Sección

Juicio por pintadas antisemitas en Paraná: pidieron condena efectiva para el acusado

Se realizaron los alegatos de clausura en la causa originada por las pintadas antisemitas realizadas en la zona del Palomar, en el Parque Urquiza de Paraná en 2014.

En la audiencia concretada en el Tribunal Oral Federal de la capital provincial, el fiscal general José Candioti solicitó que se condene al imputado Franco Julián Zapata, a una pena de cumplimiento efectivo de 3 años y 6 meses, por considerarlo autor material de las leyendas en contra de la comunidad judía.

Se pudo saber que el adelanto de sentencia será este jueves a las 10.30.

Al hacer una valoración de la conducta de Zapata, el acusador público planteó: "Hubo una exaltación a la quema de judíos, pero esas actitudes continuaron en el tiempo. Estas conductas constituyen expresiones de odio". Además en su alegato, Candioti entendió que se estaba ante "actos netamente discriminatorios, contemplados en el artículo 3 de la ley 23.592 de Actos Discriminatorios".

Recordó que aportó como pruebas al expediente las publicaciones que Zapata realizó en sus redes sociales: una en Facebook en 2015 donde se presentaba como subjefe del campo de exterminio de Treblinka, un espacio operado por la Alemania nazi donde se estima que entre 700.000 y 900.000 judíos fueron asesinados en sus cámaras de gas. En 2019 se pronunció a través de su Instagram -reseñó Candioti- en una publicación donde exaltaba la quema de judíos.

Durante el debate el expresidente de la DAIA Entre Ríos señaló que las pintadas constituían una "amenaza para la comunidad judía y que este hecho representaba uno de los más graves que se conocen en Entre Ríos".

En esta causa, la DAIA filial Entre Ríos inerviene como Amicus Curiae del Tribunal. Su actual presidente, Pablo Soskin, valoró que "hechos de estas naturaleza lleguen a la instancia judicial y estamos a la expectativa de una sentencia conforme a derecho".

(Uno)

Edición Impresa