
A menos de una semana del fallo histórico contra el exgobernador Sergio Urribarri, su exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y el cuñado del ex embajador en Israel y Chipre, Juan Pablo Aguilera, por mayoría el Jurado de Enjuiciamiento fijó inicio del debate en el proceso contra la procuradora Adjunta y fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche, actualmente suspendida en su cargo. Según pudo saber ANÁLISIS, el inicio del debate está fijado para el próximo 2 de mayo, desde las 9, en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia.
Además, en la resolución adoptada este lunes, el órgano resolvió rechazar la recusación que había formulado Goyeneche contra el fiscal ad-hoc Gastón Justet, y “diferir el tratamiento y resolución de los planteos de nulidad formulados para el momento del dictado de la sentencia”. Además, resolvió tener por “admitida y desechada” la prueba ofrecida en el proceso.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la defensa, el Jurado de Enjuiciamiento en su anterior composición al decidir la apertura del proceso fijó el objeto procesal, esto es, qué se investigará. Y señalaron que se le acusa a Goyeneche no haberse inhibido de la causa Contratos, pero que en la acusación, Justet “amplía ese objeto procesal”, algo “que es competencia del jury”.
En ese sentido, el jury resolvió que esos planteos que realizó la defensa serán resueltos en el momento de la sentencia, pero decidió también cuál es la prueba que se va a producir en el juicio. “Entonces implícitamente al resolver la prueba el jury está conformando esta ampliación del objeto procesal de Justet”, dijeron fuentes vinculadas a la defensa, que ofreció “prueba en subsidio, entre ellas la declaración de fiscales de distintas provincias para que den cuenta sobre la recusación y excusación de fiscales y la objetividad del Ministerio Público Fiscal”, pero fueron rechazadas por una mayoría donde, entre otros, se encuentran los vocales Daniel Carubia, Juan Smaldone y Gisela Schumacher, recientemente sumada.
Carubia, como se recordará, es el exsocio de Jorge Busti en su estudio jurídico y con fuertes vinculaciones con sectores del urribarrismo. Smaldone es el padre del expresidente del Tribunal de Cuentas de Sergio Urribarri, Guillermo Smaldone. El vocal del alto cuerpo judicial fue nombrado por el exembajador en Israel, a partir de una relación familiar y amistosa de muchos años. Vale recordar que el Tribunal de Cuentas ha sido el organismo màs cuestionado en el Megajuicio a Urribarri, por mirar para otro lado o directamente ocultar casos con irregularidades, lo que sucedió, en especial, en la segunda administración urribarrista. En tanto, Schumacher es exsocia de Claudia Mizawak, actual vocal del STJ.
Mizawak fue abogada defensora de Sergio Urribarri cuando fue denunciado por corrupción en 1999 -por el manejo irregular de subsidios- y Schumacher, es ademas actual pareja del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Angel Giano, bajo cuya órbita se encuentran contratos legislativos y algunos legisladores puestos en jaque en el caso de los contratos truchos). Serán los que enjuiciarán -entre otros- a la fiscal Anticorrupción suspendida en su cargo, Cecilia Goyeneche, a quien el urribarrismo se la tiene jurada y más aún después de la condena a prisión del exgobernador.