
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con el país.
El Fondo Monetario Internacional terminó la primera revisión trimestral de metas con el Gobierno y enviará un informe técnico al directorio del organismo, que deberá decidir en los próximos días si girará un nuevo desembolso de USD 4.030 millones a la Argentina, con los que cubrirá los vencimientos de deuda con el propio FMI que caen dentro de trece días.
Según explicaron desde el Ministerio de Economía, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 30 meses del EFF de Argentina”, mencionaron, y citaron el comunicado que también publicó el Fondo Monetario este miércoles por la noche.
Como puntos centrales de las conclusiones de la misión, el Gobierno resaltó que “se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022″, que “los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios. Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso”, y que “una vez concluida la revisión por el board, Argentina recibirá 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG)”.
Las conversaciones técnicas entre el Fondo Monetario y el Gobierno, en rigor, habían comenzado a mediados de abril cuando el ministro de Economía Martín Guzmán había acudido a la cumbre de primavera del organismo, en Washington. La primera revisión trimestral, además de controlar el cumplimiento de las metas exigibles del FMI (acumulación de reservas, déficit primario, asistencia monetaria al Tesoro desde el BCRA, deuda flotante y atrasos en el pago de deuda externa), también estuvo marcado por la “recalibración” que encararon desde ambos lados del acuerdo para ajustar prioridades y proyecciones incluidos en el programa económico.
El comunicado del FMI mencionó que “se han cumplido todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022″ y que el staff y los funcionarios nacionales negocian “políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa”.
“La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos”, explicó el Palacio de Hacienda.
Por último, resaltaron que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre, publicó Infobae.