Patronato afrontará la Primera Nacional y la Libertadores en 2023

La prioridad es una

Edición
1136

Por A. M.

En el estadio Grella todavía retumban los ecos de una conquista histórica para Patronato: la obtención de la Copa Argentina. El Rojinegro alzó uno de los trofeos más importantes del fútbol argentino, también de esta parte del continente, pues otorga el pasaporte ni más ni menos que a la Copa Libertadores de América, en este caso para la edición del año próximo.

Las luces de la hazaña de una especie de David, que se encargó de tumbar a dos Goliat, como lo son River y Boca, sucesivamente (cuartos de final y semifinal, ambas por penales), todavía encandilan a los hinchas y simpatizantes de un club que tocó el cielo con las manos, un hecho prácticamente impensado si se tiene en cuenta que en el comienzo del periplo el objetivo era otro, el cual lamentablemente, y en paralelo, no se alcanzó.

Es justamente la chance que dan este tipo de torneos que son a un partido, que es ese momento, son 90 minutos y en los que cualquier cosa puede pasar, es lo lindo que tiene la Copa Argentina que, cada tanto, tiene duros golpes para equipos de elite que son eliminados por planteles cuyos presupuestos equivalen al sueldo mensual de un futbolista de renombre.

En cambio, los torneos largos son diferentes y allí manda la regularidad si es que se pelea en la tabla de los descensos. Máxime en un fútbol argentino que todavía tiene un sistema obsoleto como el de los promedios y, como ocurrió con Patronato, planteles que realizan una campaña histórica, terminan descendiendo a la categoría inmediatamente inferior, pagando el pato de la boda como se dice en la jerga cotidiana.

Patrón descendió, pero con apenas días de diferencia se clasificó a la Copa Libertadores 2023. Es contradictorio, sí, pero esas cosas pasan en un fútbol herido de muerte como el argentino que, si no fuera por el éxito de la selección argentina, muchos de sus dirigentes hoy serían parte del pasado.

Retomando el tema del Santo, los dirigentes hoy se ven en esa encrucijada de tener que armar un equipo para afrontar dos competiciones completamente diferentes, aunque la internacional lógicamente que seduce, pues en el medio hay una cifra importante de dólares que a Patronato le caerían muy bien pensando en el operativo regreso a Primera División. 

(La nota completa en la edición 1136 de la revista ANALISIS del jueves 17 de noviembre de 2022)

Edición Impresa