Sección

Uader: quién puede apartar al rector y a los decanos

La decisión del rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Daniel Filipuzzi, y de dos de los cuatro decanos, Daniela Dans, de Ciencia y Tecnología; y Carlos Cuenca, de Ciencias de la Gestión, de sumarse al espacio político del precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio, derivó en un clima de enojo, manifestaciones de repudio y pedidos de renuncia y apartamiento de sus cargos desde distintos sectores.

¿Quién puede apartar al rector o a un decano de su función?

El Estatuto de la Uader fija de qué modo se lleva a cargo ese proeso.

La Universidad tiene sus órganos de gobierno propios. La instancia última es la asamblea universitaria; le siguen el Consejo Superior y el rector.

“La asamblea universitaria es el órgano superior de la Universidad. Se constituye con todos los miembros del consejo superior y de los consejos directivos de las facultades. Debe reunirse, por lo menos, una vez al año”, dice el Estatuto de la Universidad.

Y plantea que “el rector o su reemplazante es el presidente de la asamblea universitaria. Todos los integrantes tienen voz y voto en las deliberaciones, excepción hecha del Presidente que solo decide en caso de segundo empate”.

La convocatoria a asamblea universitaria podrá ser hecha por el rector o su reemplazante, previa decisión del consejo superior “o una petición de un tercio de los miembros de aquella o de la mitad más uno de los consejos directivos, quedando la misma sujeta a la aprobación del consejo superior. En todos los casos la convocatoria debe expresar el objeto de la misma y hacerse con quince días de anticipación como mínimo. El quórum de la asamblea especial para dar cumplimiento al artículo 9° inciso c) deberá ser de las tres cuarta partes de los integrantes del cuerpo”.

Entre las atribuciones con que cuenta la asamblea universitaria está la de “decidir sobre la renuncia del rector o vicerrector”. También puede “suspender o remover por causas justificadas al rector y al  vicerrector”.

La otra instancia de cogobierno, el consejo superior, está conformado por el rector, los decanos y los representantes de los claustros docente, graduados, estudiantes y administrativos.

Entre las funciones que detenta el consejo superior está “intervenir las Facultades a requerimiento de sus autoridades o por hallarse subvertidos los principios que informan el presente Estatuto. En este último caso se requerirán los dos tercios de votos de los miembros presentes”.

El título VIII del Estatuto de Uader regula el régimen disciplinario.

Así, establece las facultades del consejo superior para suspender al rector o a cualquiera de sus miembros por causa justificada, “siendo causal de suspensión el trámite del juicio respectivo, con el voto de sus integrantes”.

“Los decanos, vicedecanos y consejeros podrán ser suspendidos o separados de sus cargos por el consejo directivo”, agrega. Y estipula que la suspensión del rector o vicerrector “se efectuará ad referéndum de la asamblea universitaria”.

El quórum para adoptar una medida disciplinaria con alguno de los miembros de la Universidad “se formará con la mitad más uno de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por simple mayoría, salvo reconsideraciones que requieran dos tercios de votos, o disposición expresa en contrario”.

Luciano Filipuzzi accedió en 2020 al cargo de rector de la Uader. Sobre 100 asambleístas, el 18 de diciembre de ese año, día de la votación, acudieron 96 al Centro de Convenciones de Paraná, y 95 de éstos votaron la fórmula Filipuzzi- Rossana Sosa Zitto; un voto fue nulo.

La de Filipuzzi-Sosa Zitto es la tercera gestión de la etapa de normalización.

Filipuzzi está en Uader desde 2003. Acompañó a los dos últimos rectores normalizadores: Mario Mathieu (2003/2007) y Graciela Mingo (2007/2011). En 2012, asume el primer rector votado por los órganos de cogobierno, Aníbal Sattler, que cumplió dos mandatos (es lo que permite el Estatuto de la Universidad). Desde 2020 es el segundo rector de la etapa normalizada de Uader.

(Entre Ríos Ahora)

Edición Impresa