Sección

Talleres firmó un importante acuerdo con la UADER

Convenio

El club Talleres firmó un importante acuerdo con la la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER.

El Club Atlético Talleres firmó un convenio de capacitación referido a prevención y actuación ante situaciones de violencia de género sobre la “Ley Micaela” (N° 27499) con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). El encuentro se llevó adelante en el quincho de la sede de calle Yrigoyen.

En el mismo estuvieron presentes la presidenta del club, Carina Ramos; el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, de la UADER, Aníbal Sattler; la secretaria de Integración con la Comunidad, Ana Rougier, y las integrantes del Departamento de Género de Talleres, Carolina Sacks y Negi Bonifacino.

Por medio de este acuerdo, la Facultad estará encargada de disponer del recurso humano que desarrollará las instancias formativas y de intercambio. Por su parte, el CAT prestará el espacio físico y los insumos requeridos. Las capacitaciones estarán destinadas a la comunidad del club, a saber: Directores técnicos, entrenadores, personal del club, socios y socias, deportistas y familiares.

La capacitación surge como iniciativa del Depto. de Género del CAT con el objetivo de brindar herramientas sobre la prevención e intervención ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género. Además se instará a los participantes a llevar adelante propuestas, políticas y acciones de género y sexualidades en el ámbito institucional.

Carolina Sacks hizo referencia a las capacitaciones y aseveró que “el año pasado recibimos capacitaciones por parte de la FCVyS de la UADER y ahora hemos querido darle un marco legal y formal para poder encararlas dentro de Género y Diversidad en nuestra institución. La firma es el primer paso y ahora viene aplicar el convenio y llegar a todos los actores del club”.

A lo que agregó: “La idea es fomentar las capacitaciones y dejar claro que se trata de algo muy importante para todos porque nos va a hacer fuerte como dirigentes y como club en esta temática que está tan a flor de piel, pero que hay cosas que siguen pasando porque están naturalizadas o porque no se vislumbran no las podemos detectar”.

Por su parte, Negi Bonifacino explicó que “el primer eslabón será realizar una capacitación para los integrantes de la Comisión Directiva y las Subcomisiones; luego se apuntará a los entrenadores, asistentes y preparadores físicos, todos aquellos que estén en permanente contacto con los atletas. Queremos hacer hincapié en estas jornadas de concientización porque eso hará que el club se meta en el tema, a darnos cuenta de cosas que no están bien y dejar de lado esas prácticas que ya no se usan en el día a día”.

Edición Impresa