
El sendero a la beatificación del cardenal argentino Eduardo Pironio parece cada vez más cerca de hacerse realidad luego de que la comisión médica del Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano (Dicastero delle Cause dei Santi) diera su aprobación al supuesto milagro atribuido al ex obispo de la ciudad de Mar del Plata.
El anuncio fue dado a conocer por Monseñor Santiago Olivera, Delegado para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), quien informó a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) sobre los avances en la causa de canonización del purpurado argentino. Hasta el momento, Eduardo Pironio había sido designado como Venerable Siervo de Dios el 18 de febrero de 2022, bajo la orden del Papa Francisco, mientras que su camino hacia la beatificación sigue en curso.
El 1 de diciembre de 2006, Juan Manuel Franco, por entonces un bebé de 15 meses, agarró un frasquito que contenía purpurina (una sustancia pequeña hecha de pedazos de plásticos copolimerizados y metales) y aspiró el contenido: esto afectó sus pulmones y lo sumergió en un estado de coma profundo.
En medio de la desesperación por el delicado estado de salud de su hijo, Mariano y Laura -sus padres- se aferraron a una estampita del cardenal Pironio, obsequiada por el padre Silvano de Sarro, de la parroquia San Antonio de Padua. Ese mismo día, en el Hospital de Niños de La Plata, analizaron una muestra de sangre del pequeño y los resultados sorprendieron a propios y extraños. “El estudio decía que no tenía elementos tóxicos en sangre. En total fueron 13 días de internación: lo sacaron del coma, despertó y comenzó a comer“, explicaba por entonces Laura a Infobae.
Según Olivera, el cuerpo médico de la Santa Sede consideró que el hecho “supera la ciencia médica”, confirmó luego de comunicarse con Silvia Correale, asesora episcopal en los procesos de beatificación y canonización. “Pasar la Junta Médica es muy importante e ilusiona para los pasos que vienen. Ahora –seguramente después del verano europeo- pasará primero a la Comisión de Teólogos y, posteriormente, a la Ordinaria de Obispos y Cardenales. Si todo va bien, Dios quiera, el año que viene el cardenal podría ser beatificado”, estimó el obispo castrense a la agencia católica.
Además, agregó que “todos los pasos son importantes, y el principal es la firma del Papa reconociendo el milagro. En todas las causas de milagros, pasar la Junta Médica es lo más esperado y difícil. Superada esa instancia, es más lógico que los teólogos y los cardenales aprueben el proceso”.
Según Olivera, luego de las instancias anteriores, “el prefecto va al Santo Padre y, si él lo considera, firma el decreto de la beatificación diciendo que es un milagro“, agregó el obispo castrense. Y sumó que Mama Antula (María Antonina de Paz y Figueroa, la religiosa beatificada en 2016) y Enrique Shaw (marino y empresario católico argentino, venerado en 2021) son otros dos casos avanzados que están a la espera de los resultados en el proceso de canonización respectivo para ser declarados santos.
(Infobae)