
El Bicho habló de la distancia que le sacó el Millonario a sus perseguidores y de la definición del campeonato.
En su columna radial en el programa “A quien corresponda”, que se emite por Radio de La Plaza (FM 94.7Mhz), Rubén Flotta consideró que “es imposible” que a River se le escape el campeonato de Primera División, algo que puede ocurrir este lunes si Unión de Santa Fe le gana a Talleres de Córdoba, en el marco de la 24ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
“En el fútbol argentino hace rato que no se ve un campeonato con tanta diferencia faltando tres o cuatro partidos. River, matemáticamente, es casi campeón. Con un punto o dos más, ya es campeón”, elogió Flotta al elenco conducido técnicamente por Martín Demichelis. “SI, ya está. Es imposible. Ojalá gane Unión, aparte lo merece, después que lo usurparon con Boca, la semana pasada”, comentó sobre el cotejo de este lunes a las 21.30 en el estadio Mario Kempes.
Flotta, además, habló del partido que jugaron San Lorenzo de Almagro y River, el líder del campeonato, el pasado sábado. “Fui a verlo desde arriba el miércoles en la cancha de Racing (fue empate 1 a 1), donde se ve perfecto el sistema táctico. San Lorenzo parece inexpugnable, a veces; tiene apenas nueve goles en contra. Y el del sábado fue un choque de estilos: River, el equipo más goleador del campeonato (42 goles), y San Lorenzo, al que menos goles le metieron (nueve). River, ambicioso, y San Lorenzo, un equipo rocoso”.
En ese sentido, destacó el trabajo de Rubén Insúa en el Ciclón. “En táctica y estrategia, ha conseguido un equipo que, a pesar de que no luce, no es vistoso ni hace un culto a la estética, es muy difícil ganarle”. Y consideró que, a pesar de las bajas sufridas el pasado sábado y tener menos individualmente en cuanto a jugadores, “llegó a controlar” a River.
En otro tramo, habló de las modificaciones necesarias a realizar en el sistema del VAR para evitar fallos injustos. “Lo que hay que cambiar y tiene asidero, están estudiando en la FIFA el sistema del VAR. Basta que, por una pestaña o el dedo de un pie, o un hombro, se sancione un offside. Todo el cuerpo del atacante debe estar por delante del último defensor para que se sancione la falta. Como se le anuló el gol a Corvalán, la semana pasada, ayer le pasó lo mismo a Kaproff, de Sarmiento de Junín”, manifestó.
“Otra cuestión es que acá tenemos un VAR de seis puntos en Argentina, no está bien. La tecnología no está al nivel de Europa. Tenemos menos cámaras y un montón deficiencias técnicas, además los controles están en Ezeiza. Entonces, en lugar de despejar las dudas, genera más”, añadió.
Por otra parte, Flotta se refirió a la actual estructura de la Liga Profesional de Fútbol y pidió “seriedad” para la organización del campeonato de Primera División, entre ellos, la cantidad de equipos, el sistema de descensos y exigió reglas claras para todos los equipos”.
En otro orden, el experimentado entrenador consideró que “Boca juega mal, de visitante tiene bajos rendimientos y malos resultados. Tiene que mejorar esto Jorge Almirón. Podrá pasar una fase de la Copa Libertadores, pero más adelante le va a costar, con los equipos brasileros, lo mismo que Racing”.
Además, habló de la situación de los directores técnicos y el exitismo en el fútbol mundial. “Se dice que cuando firmamos un contrato, también firmamos la renuncia. Nos contratan por buenos, pero a los dos meses nos echan por malos. En ninguna Liga del mundo se les da espacio a los técnicos, si vos perdiste cuatro o cinco partidos, te empiezan a cuestionar. Estamos siempre arriba del trapecio, nosotros. Sucede en todas las partes del mundo, es muy difícil”, sostuvo.
La columna completa de Rubén Bicho Flotta: