La riqueza del encuentro para compartir experiencias

Desde el jueves 3 al domingo 6 de agosto se realizará el Encuentro Entrerriano de Teatro. Se trata de la 38° edición de esta propuesta provincial que es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos en conjunto con la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Participarán doce obras seleccionadas en la fiesta del teatro más importante de la provincia.
Por Aldana Badano
La comunidad artística provincial ya palpita lo que será el 38° Encuentro Entrerriano de Teatro que se desarrollará desde el jueves 3 al domingo 6 de agosto en Concepción del Uruguay. Durante las cuatro jornadas el público podrá disfrutar de talleres y espectáculos con entrada libre y gratuita de elencos provenientes de distintos puntos del territorio entrerriano.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos en conjunto con la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Desde el gobierno de la provincia se ponderó esta nueva edición del Encuentro con la valoración estatal a la actividad de los grupos teatrales independientes de Entre Ríos. Este acompañamiento se dio de la mano con una recuperación del Encuentro Provincial de Teatro -que tuvo lugar en 2019- en donde se demostró el interés del Gobierno de Entre Ríos por “promover la profesionalización del sector e impulsar la proyección de las y los artistas entrerrianos. Al mismo tiempo, la presencia de los diferentes públicos de la costa del Uruguay puso de manifiesto la gran valoración al arte escénico, en especial al teatro independiente”.
En 2023 se apuesta fuertemente a impulsar la actividad artística y hacer circular bienes culturales a toda la comunidad. En ese sentido, se seleccionaron doce obras de grupos independientes entrerrianos que formarán parte de la grilla de espectáculos con acceso libre y gratuito. Dentro de la selección se les otorgó un rol importante a las infancias, por lo cual se programaron cuatro funciones de espectáculos infantiles.
También conforman la nutrida grilla de programación cuatro obras invitadas de otras provincias. Se trata de “Lengua madre” de Córdoba, “Tiburón XXL” de Santa Fe, “La Pilarcita” de Buenos Aires y “Los amados” de Buenos Aires.
La programación fue pensada para “poner en valor el trabajo artístico y teatral de la región centro en el encuentro entrerriano”, explican desde la Secretaría de Cultura de la provincia.
Además, en el marco del encuentro, se desarrollarán dos propuestas de formación y entrenamiento que fueron seleccionadas entre las ocho presentadas. Se trata de “Cuerpo Escénico” coordinado por Luisina Fernández Scotto, y “El ser que ríe y la escena cómica”, del equipo integrado por Raquel Freijo, Tovio Velozo y Sebastián Boscarol.
En estos espacios se buscará compartir el entrenamiento actoral y fomentar el quehacer teatral. Las propuestas se desarrollarán de manera gratuita durante las jornadas del Encuentro en el Auditorio Arturo Illia y en el salón de la Biblioteca Popular de Concepción del Uruguay. Para ambas propuestas es necesario inscribirse en un formulario online, pero no requieren de experiencia previa en actuación.
(Más información en la edición 1142 de la revista ANALISIS del jueves 20 de julio de 2023)