Sección

Hugo Grassi y las SAD: “La última palabra siempre la van a tener los socios de los clubes”

Hugo Grassi y las SAD: “La última palabra siempre la van a tener los socios de los clubes”

El presidente de la Federación Entrerriana de Clubes rechazó la intención del gobierno nacional de avanzar en la privatización de las entidades deportivas.

El presidente de la Federación Entrerriana de Clubes, Hugo Grassi, rechazó la intención del gobierno nacional de convertir a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). “Me opongo totalmente Los clubes vienen funcionando hace más de 100 años, hemos resistido graves crisis y siempre nos volvimos a poner de pie”, expresó.

Los dichos del dirigente se refieren a la reglamentación por parte del gobierno presidido por Javier Milei, a través de la Inspección General de Justicia (IPJ), de dos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, que habilitan a los clubes a convertirse en SAD.

En consecuencia, a partir del 1° de noviembre los clubes del fútbol argentino podrán convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD): se trata de la puerta de entrada de los capitales privados -y extranjeros- a la estructura societaria de los clubes, que en la Argentina funcionaron históricamente como sociedades civiles sin fines de lucro.

Tras afirmar que “esto no es la solución” para resolver las dificultades por la que están atravesando los clubes, recordó el antecedente de Racing Club de Avellaneda y la privatización que sufrió a principios de 2000 a manos de la sociedad anónima Blanquiceleste: ”Racing lo quiso hacer y no le fue bien”.



Si bien sostuvo que “la última palabra siempre la van a tener los socios de los clubes”, Grassi señaló que en general no hay clima para avanzar en posibles privatizaciones.



“Además, la gestión de un presidente o de una comisión directiva en un club es ocasional y no pueden disponer del destino de clubes centenarios y comprometer su futuro. Hay una trayectoria atrás que hay que respetar. Una historia, un sentido de pertenencia de una comunidad, una identidad”, manifestó en diálogo con APF Digital.

“No creo que en la provincia ningún dirigente se atreva a poner todo esto en riesgo”, advirtió y recordó que en su momento el Club Universitario de Paraná “la pasó”: “Hubo intentos de capitales privados de quedarse y si eso hubiese seguido su marcha hoy estaríamos con una institución que ya no pertenecería a su comunidad y en el lugar habría un complejo habitacional o turístico”.

También pidió tener en cuenta que “gran parte de los clubes está ubicado en lugares estratégicos y en zonas donde las propiedades tienen un alto valor” y aseveró: “El que pone plata va a querer recuperarla y si no lo puede hacer se van a quedar con los predios de los clubes para destinarlos a otras actividades más rentables. No hay que permitir eso”.

Edición Impresa