Coimas en Enersa

Tórtul se defiende y apunta contra Securitas

Edición
1152

L. D.

Claudio Tórtul recuperó la libertad luego de estar casi tres meses detenido en el penal de Ezeiza junto a su hermano Marcelo, que también logró la excarcelación. Con una estrategia defensiva comandada por el abogado Juan Félix Marteau, el también presidente del Paraná Rowing Club apuntó contra la investigación interna impulsada por Securitas. Esa pesquisa fue la que originó la autodenunciade la compañía, en la que se acusó a los empresarios entrerrianos de ser parte de un esquema de pago de sobornos para obtener y mantener contratos con la distribuidora Enersa. La firma Securitas Argentina se autoincriminó y suscribió un acuerdo de colaboración. “Buscaron acusar a un grupo de directivos y empleados y eximir a otros”, sostienen desde la defensa, a la par de la presentación de un planteo de nulidad de la causa.

En un marco de hermetismo, los Tórtul regresaron a Paraná luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín dispusiera su excarcelación, previa integración de una caución que debió definir la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Allegados a los empresarios comentaron a ANÁLISIS que en estos primeros días de libertad tras la detención ocurrida el 16 de abril están dedicados al reencuentro con sus familias y al paulatino retorno a la vida normal.

Los incidentes que interpusieron fueron resueltos en su favor por un tribunal compuesto por Marcos Morán, Juan Pablo Salas y Marcelo Fernández.

Los defensores de Claudio Tórtul, Juan Félix Marteau y Alejandro Bisbal, plantearon la nulidad de la investigación y lograron que los camaristas le ordenaran a la jueza Arroyo Salgado que analice la cuestión.

El planteo de nulidad de la causa apunta a la investigación interna impulsada desde Securitas Argentina.

La investigación sobre las presuntas coimas se remonta a 2018, cuando una ex empleada de la empresa realizó una denuncia interna en la cual relató lo que sabía sobre el supuesto esquema de sobornos.

La mujer obró en contexto del programa de integridad de la empresa, que indica cómo proceder ante la detección de irregularidades y apunta a promover los controles.

Ante la denuncia, Securitas decidió impulsar una investigación interna para la cual contrató a AppliedFacts, una firma internacional dedicada a este tipo de tareas que, a su vez, requirió los servicios de la firma local G5 Integritas.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1152, del día 18 de julio de 2024)

Edición Impresa