
Lucha Aymar, sorprendida con su escultura (Crédito: Prensa COA).
Luciana Aymar, considerada la mejor jugadora argentina de hockey sobre césped de la historia, fue homenajeada en el mítico bar El Cairo, de su Rosario natal. Allí descubrieron una escultura en la que luce la camiseta de Las Leonas, el seleccionado nacional de hockey sobre césped que supo defender en la cancha con un stick en la mano.
“No me imaginé ser una escultura, como muchas otras cosas que pasaron en mi carrera”, reconoció Lucha durante el homenaje que se organizó en Rosario, ciudad a la que vuelve de tanto en tanto desde Santiago de Chile, donde reside desde hace años con su esposo, el extenista Fernando González, y sus hijos Félix y Lupe.
Aymar estuvo rodeada de sus seres queridos y figuras del deporte, entre otros la medallista de oro olímpico de vela, Cecilia Carranza Saroli; el ídolo de Newell’s, el exfutbolista Maxi Rodríguez, y las también rosarinas y excompañeras de Las Leonas, Ayelén Stepnik y Laura Del Colle.
Del reconocimiento también participaron el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia; el subsecretario de Deporte de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben; la secretaria de Deporte y Turismo de Municipalidad de Rosario, Alejandra Mattheus; la presidente del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; y presidente del Jockey Club de Rosario -donde se formó Aymar- Charles Bannerman Roberts.
El momento de cierre del evento fue con el descubrimiento de la escultura de Lucha, obra de Alejandro O’Shea, Mauro Musante y Mariano Rosales. La obra muestra a Aymar con el palo levantado, la camiseta argentina y el número ocho en el pantalón, ese mismo que la identificó durante casi dos décadas en las Leonas, poniendo punto final a su carrera hace 10 años.
Cabe destacar que la figura de La Maga del hockey mundial se ubica a metros de otras que ya estaban en el Bar El Cairo, como las de Lionel Messi y Angel Di María, cerca de la del Negro Roberto Fontanarrosa, quien popularizó el lugar a través de sus cuentos y siendo, junto a sus amigos, uno de sus habituales clientes hasta poco antes de su fallecimiento en 2007.
Testimonios
“Este es un gran reconocimiento hacia mí por todo el esfuerzo que hice para llegar a donde llegué, y sobre todo a Las Leonas. Es un premio a la mujer deportista”, destacó Aymar sobre su estatua, al mismo tiempo que remarcó que “esto es un legado para la mujer en general, en cualquier profesión. Se puede lograr y lo podemos hacer”.
Y agregó: “Yo siempre fui muy soñadora, desde chiquita, y nunca imaginé tanto. Agradezco que Rosario me abrace de la forma que lo está haciendo. Estoy feliz y super agradecida por cómo Rosario me ha brindado tanto cariño siempre”.
Entre los presentes estuvo el presidente del COA, Mario Moccia, quien le obsequió a la ex capitana de Las Leonas una réplica de “Energía Olímpica”, obra de Rogelio Polesello, en reconocimiento por su exitosa trayectoria deportiva.
“Para mí es un orgullo estar presente en este merecido reconocimiento a Lucha, quien nos dio muchísimas alegrías y satisfacciones vistiendo la celeste y blanca y representando a la Argentina. Lo más importante es poder acompañarla y poder devolverle en parte todo lo que nos dio como deportista”, sostuvo Moccia.
“Siempre es un placer encontrarse con Luciana, porque más allá de su humildad, es la medallista femenina más importante de Argentina y un ejemplo del deporte rosarino, argentino y mundial por todos sus logros”, agregó el presidente del COA.
Detalles de la escultura
La obra de la ocho veces mejor jugadora del mundo es una estructura primaria impresa en 3D, modelado tradicional elaborado con masilla de automóviles y prendas originales tratadas con pinturas epoxi.
La idea del homenaje nació de la rosarina Marisa Brida, ex integrante de la selección argentina en la década de los 80, y Claudia Médici, ex jefa de equipo de Las Leonas.
Una legendaria trayectoria
Tras disputar 376 partidos internacionales, Lucha Aymar ganó cuatro medallas olímpicas (plata en Sídney 2000 y Londres 2012, bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), la mayor cantidad de preseas para una atleta femenina argentina en los Juegos Olímpicos.
Además, Lucha fue la abanderada de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Ganó dos Copas del Mundo (Perth 2002 y Rosario 2010), seis Trofeos de Campeones (Amstelveen 2001, Monchengladbach 2008, Sídney 2009, Nottingham 2010, Rosario 2012 y Mendoza 2014) y tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos (Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Río 2007).
Fue una de las embajadoras de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en diciembre de 2015, un año después de su retiro, el estadio de hockey de Rosario pasó a llamarse Estadio Mundialista Luciana Aymar en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva.
Fuentes: La Capital-COA