Sección

Clínicas y Sanatorios de Concordia aplican adicionales a los afiliados del IOSPER

Sanatorios de Concordia en conflicto con el IOSPER

El presidente de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, Carlos Arizabalo, confirmó que “desde el 15 de abril y durante 15 días corridos” los prestadores privados fijaron el copago de un “25 por ciento adicional a los valores que reconoce el IOSPER”, que serán “a cargo de sus afiliados”. La advertencia dispone que pasado ese tiempo, “se suspenderá el crédito dado” a la obra social, por lo que sus afiliados “serán atendidos como pacientes particulares”. El ultimátum vence el 30 de abril. Al respecto, explicó que “el IOSPER no nos ha permitido llegar a un acuerdo y actualmente no tenemos un convenio”.

En declaraciones a Diario Río Uruguay, Arizabalo recordó que “hace dos años salimos del convenio que tenía ACLER” y desde ese momento “no sabemos por qué el IOSPER no nos permite tener un convenio directo”. Ese acuerdo, redundaría en “una situación armónica” para con la obra social y se evitarían estos problemas, consideró.

Al respecto, señaló que “los aranceles que tenemos con respecto al pago de las prestaciones no nos alcanza para seguir dando el servicio” y planteó que “el discurso del IOSPER es que no tiene más plata pero nuestro problema es que los aranceles que paga, tienen un valor que no satisface la viabilidad de prestar las prestaciones”.

Además, recordó recientes reuniones fallidas con la obra social – previa mediación de las autoridades provinciales – y “desde ese entonces, no hemos tenido respuestas”.

La medida afecta “a unos 35.000 afiliados que tiene la obra social” en Concordia y comprende los cinco establecimientos privados que integran la cámara local (Sanatorio Garat y Concordia, Instituto de Pediatría, Sogyn y Salud Mental).

Como se informara oportunamente - si la situación no cambia- desde el 30 de abril los afiliados del IOSPER “serán atendidos como pacientes particulares”, mencionó Arizabalo, quien insistió en la necesidad “de firmar un convenio directo con el IOSPER”.

Edición Impresa