Sección

Bahl se comprometió a “trabajar por una ciudad limpia y saneada”

Adán Bahl

El candidato a intendente por el Frente Creer Entre Ríos, Adán Bahl, anunció que pondrá en marcha acciones para sanear y limpiar la ciudad, los arroyos y sus desembocaduras y recuperar las playas. “Lo que nos devuelve el río es la misma contaminación y la misma degradación ambiental con la que convivimos en la ciudad. Hoy asumimos el compromiso de trabajar por una ciudad limpia y saneada”, expresó desde el balneario Thompson. “Nuestro río es el final del recorrido de 16 arroyos, 8 de los cuales, al cruzar la ciudad, reciben vertidos contaminantes de distinto tipo. Hoy, el análisis de las muestras que tomamos del río, dan cuenta de una contaminación que supera en 24 veces lo permitido, teniendo en cuenta el resultado de un sólo indicador. Reparar este daño no será un proceso fácil, pero tenemos la obligación de comenzarlo”, subrayó.

“La recuperación de las playas de Paraná es un proceso que comienza con una serie de acciones inmediatas, se desarrollará a lo largo de la gestión con obras programadas en las cuencas urbanas y sus desembocaduras y se afianzará luego con obras y acciones de puesta en valor de los espacios costeros ribereños”, indicó.

“Es una acción que comenzamos ahora y vamos a sostener como política de Estado en las próximas gestiones y de la cual todos los paranaenses deberemos ser custodios y garantes. No hay motivos para seguir perdiendo tiempo”, explicó el candidato.

“De una vez por todas el gobierno local, junto con el gobierno provincial, sumando a las organizaciones y las instituciones que ya están involucradas y con todos los vecinos- tenemos que empezar a resolver una de las mayores deudas ambientales que tenemos con nuestro presente y con nuestro futuro”, finalizó Bahl.

Impacto

En la actividad lo acompañaron Mario Imaz, el secretario de Salud de la provincia de Entre Ríos y Lucio Amavet, el subsecretario de Ambiente de la Provincia.

Amavet, presentó los resultados de las muestras de agua tomadas en el río y manifestó: “La información que ha generado el estudio es que las bacterias que provienen de los efluentes cloacales nos dio 24 mil NMP, cuando el máximo permitido es 1000 NMP en casos de uso reactivo primario, es decir; que hay un grado de contaminación en el río muy alto y es necesario buscar los generadores de la contaminación que seguramente son efluentes que se vuelcan sin tratamiento”.

“Nuestro compromiso, el de la secretaria de ambiente y del gobierno provincial, es trabajar de manera interinstitucional y multisectorial para abordar esta problemática, las medidas son urgentes e implican la participación ciudadana porque estamos ante un cambio cultural que no puede esperar", ratificó.

Por su parte, Imaz habló del impacto en la salud pública y los daños que provoca la contaminación del ambiente. “El sistema de salud pública recibe casos que presentan lesiones en la piel, lesiones respiratorios y si se la ingiere genera afecciones gastrointestinales y otra serie de síntomas; pero acá lo más grave es que vivimos de espaldas al río y no podemos habilitar las playas para disfrutarlas y vivirlas”, explicó, y en coincidencia con Amavet, consideró que las modificaciones necesarias: “Requieren de la responsabilidad social, de lo contrario no podremos lograr un río sano”.

Para el anuncio se congregaron organizaciones y referentes de las luchas por la defensa del medio ambiente.

Edición Impresa