
Unas 50 personas se congregaron en las puertas de la obra social provincial, en calle Andrés Pazos de Paraná, donde encontraron un organismo con mayor presencia policial y sus directores ausentes.
Afiliados al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y profesionales que brindan servicios a personas con discapacidad se movilizan este jueves frente al organismo, para protestar por los atrasos en los pagos de las prestaciones.
Unas 50 personas se congregaron en las puertas de la obra social provincial, en calle Andrés Pazos de Paraná, donde encontraron un organismo con mayor presencia policial y sus directores ausentes.
“Pedimos audiencia para que alguno de los directores nos atienda y nos de una respuesta, pero nos dijeron que ninguno vino hoy a trabajar”, contó a ANALISIS Roque Santana, papá de dos niños con discapacidad.
Recordó que la protesta se debe “a la falta de pago de los servicios de los profesionales que atienden a nuestros hijos con discapacidad, como cuidadores domiciliarios, enfermería, maestras integradores, y demás prestaciones que se cubren por reintegro”.
Otra de las mamás presentes en la manifestación, Diana, le contó a este sitio digital: “He tenido muchas complicaciones, mi hijo tiene una lesión medular que requiere atención profesional permanente; está conectado a una bomba de baclofeno, que es un dispositivo que le provee –a través de la médula- la droga que necesita para disminuir los espasmos, y en los últimos meses el IOSPER demora en la provisión del medicamento por lo cual suena la alarma de la bomba”.
“Cada vez se nos hace más difícil sostener la situación por el atraso de los pagos. Este mes tuve que pagar 8.500 pesos para pagar el profesional que lo cuida y 1500 pesos para los técnicos que vienen de otra ciudad para atenderlo”, relató.
Sobre las respuestas que difundió la Obra Social, donde el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt, sostuvo que “nunca se cortó la cadena de pagos”, la mujer aseguró: “Es mentiroso lo que dicen los funcionarios, no hay cadena de pagos porque los atrasos se dan desde agosto en cuidadores y maestras orientadoras, hay casos en que la deuda es de más de tres meses, y en algunos casos a las prestaciones las sostenemos los padres”.
Susana Pérez es una cuidadora domiciliaria que se movilizó este jueves: “Nos juntamos para hacer el reclamo de los pagos porque desde agosto no cobramos, no nos pagan ni nos atiende nadie y por eso también cortamos la calle”.
“Queremos que se nos pague del 1 al 10 como corresponde. Para facturar nos exigen que seamos monotributistas y tener un libre deuda del ATER pero hoy por hoy no lo podemos pagar y eso hace que no podamos trabajar. Ya hay muchos que no tienen los medios para ir a trabajar”, explicó sobre los motivos de la protesta.
“Ellos dicen que están al día con los pagos pero eso no es cierto. Y encima hoy pusieron policías en la puerta como si fuéramos delincuentes cuando solo estamos reclamando nuestros derechos”, aseveró.