
La vieja casa de Righelato está en manos del área de Salud Mental de la provincia.
La provincia tiene como política de Estado la recuperación de los bienes e inmuebles adquiridos por dirigentes políticos condenados por corrupción. Lo mismo ocurre con lo incautado en el marco de la Ley de Narcomenudeo (Nº10.566) que va siendo destinado a "la lucha contra el tráfico ilegal de sustancias, la prevención y rehabilitación de los afectados por el consumo".
El programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) realizó un repaso respecto al destino de lo incautado y recuperado por narcotráfico y corrupción.
Corrupción
Hugo Righelato fue condenado por los delitos de Peculado, Negociaciones Incompatibles y Fraude al Estado en concurso real. Los delitos fueron cometidos mientras era titular de Obras Sanitarias de Entre Ríos (OSER) y cumplió una pena de 3 años de prisión acordada en un juicio abreviado. Por esta condena, el Estado le expropió al exfuncionario una casa ubicada en calle Bravard (zona del balneario del Thompson de Paraná) y 4 departamentos ubicados en calle Laprida al final.
La casa de calle Bravard, con lujos y comodidades, pasó a ser una casa de medio camino. Se trata de un dispositivo del área de Salud Mental de la provincia que tiene por objeto ser un lugar de contención para los usuarios del sistema de salud mental. Por su parte, los 4 departamentos de calle Laprida fueron asignados al Copnaf y la Policía de Entre Ríos.
Mario Yedro fue el primer funcionario condenado por enriquecimiento ilícito en la provincia de Entre Ríos. La condena fue en 2005 y a 3 años de prisión condicional. En la misma, se le decomisó un campo de 2.165 hectáreas en la zona de Guardamonte (departamento Tala). Dicho terreno está siendo destinado a una área productiva, donde 24 productores tienen sus casas y pueden producir en granjas y aromáticas. Además, hay 20 viviendas que están en manos de funcionarios policiales.
Yedro fue senador provincial del peronismo en dos períodos: 1987-1991 y 1995-1999.
Félix Abelardo Pacayut también fue un exsenador provincial del peronismo condenado por enriquecimiento ilícito. Falleció mientras cumplía su condena a 4 años de prisión efectiva. En la sentencia, se le decomisó un terreno de 2041 metros cuadrados que están ubicados enfrente a la isla Las Lechiguanas, zona de Ibicuy. Según supo Cuestión de Fondo esas viviendas forman parte de un destacamento de la Policía de Entre Ríos.
Raúl Taleb fue embajador argentino en Cuba y legislador provincial. En abril del 2016 fue condenado por enriquecimiento ilícito y dicha condena fue confirmada por una instancia superior. A pesar de esto, se está a la espera de que la sentencia quede firme y de ese modo el Estado pueda disponer de un departamento de calle Buenos Aires con el que contaba el exfuncionario.
Decomisos por narcomenudeo
- Dinero: $1.124.884
- A la Policía: se le destinó 2 camionetas, 2 automóviles, 6 motos, 18 celulares, 2 balanzas digitales y $2.710.
- Al Ministerio de Desarrollo Social: se le destinó 1 camioneta y $450.975.
- Al Copnaf: se le destinó 3 bicicletas, 1 notebook, 1 computadora de escritorio, 1 televisor led, 1 equipo de música, $138.630 y 45 unidades fijas de combustible.
- Al Ministerio de Salud: se le destinó 1 camioneta, 3 celulares y $280.801.