
“Está bien que un miembro del Superior Tribunal haga estas manifestaciones, aunque aparecen –a mi juicio- excesivas, pero coincido en que las causas por corrupción son interminables”, afirmó Parente.
El exlegislador y exconvencional constituyente, Rodolfo Miguel Parente (UCR), se refirió a las duras acusaciones que realizó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón. Admitió que “existen mafias en la política entrerriana” pero también planteó sus reparos ante los dichos del magistrado.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Parente admitió que “sorprende que algunos integrantes del Poder Judicial sean tan afectos a las redes sociales, para estar enviando mensajes como éste, y otros más o menos graves, a través de las redes sociales”.
Consideró al respecto que “hay que mantener un poco de templanza y de madurez frente al desafío de operar a través de las redes sociales”. “De todas maneras conocemos la personalidad de Castrillón”, justificó.
En cuanto a los dichos, dijo desconocer “a qué se refieren” pero estimó que “tendrán que ver con las causas de corrupción que están tramitando en jurisdicción de la provincia de Ente Ríos, en las Fiscalías, la Oficina Anticorrupción y demás”. “Me parece que está expresado en ese sentido, y esperemos que haga realidad esa expresión, bastante tremebunda por cierto”, explicitó.
De todos modos, apuntó: “No tengo dudas de que existen mafias en la política entrerriana, y está demostrado, especialmente en quien fue y sigue siendo oficialismo”. “Cuando habla de vendes humos, no sé a quién se refiere pero serán los vendedores de influencias; en cuanto a prebendas y apoyos, la verdad que un miembro del Poder judicial hable de prebendas o apoyos, cuando tienen unos ingresos más que generosos de parte de la administración de justicia y del pueblo entrerriano que paga sus impuestos y sus sueldos de manera indirecta, me parece una picardía”, refirió.
Al ser consultado por los cuestionamientos del magistrado por la falta de avance de las causas de corrupción, Parente recordó: “El doctor Castrillón tuvo algo que ver en la disminución de la pena que se le aplicó a la persona que yo denuncié (el exlegislador y exembajador en una, Raúl Taleb) que fue condenado a cinco años de inhabilitación; lo que me dejó estupefacto porque cinco años de inhabilitación es la nada misma”. “Se confirmó por tercera vez y no sé ante qué Tribunal apelarán, imagino que irán a Costa Rica. Pero él fue muy generoso en esa causa, y no se excusó pese a que habían sido compañeros con Taleb en la Legislatura”, cuestionó.
No obstante ello, acordó con Castrillón: “Está bien que un miembro del Superior Tribunal haga estas manifestaciones, aunque aparecen –a mi juicio- excesivas, pero coincido en que las causas por corrupción son interminables”.
Respecto de la escasez de peritos dependientes del Poder Judicial, opinó que “el Poder Judicial debería alcanzar una autarquía suficiente para no depender de los fondos que el Ejecutivo les destine y el Parlamento aprueba. De esa manera se podría satisfacer a los peritos. En algunas causas de corrupción no se pudieron obtener peritos porque había una connivencia de una rama de la profesión que necesitaba peritar con las causas del señor Urribarri”.
“Fue muy difícil conseguir peritos en el área porque había una especie de omertá de los potenciales peritos para no intervenir o porque estaban comprometidos en algunas causas. De todos modos, creo que la Justicia de Entre Ríos, a través de las Fiscalías, ha avanzado; cosa que no pasa en la Justicia Federal que es una vergüenza”.
“Con todos los problemas que tenemos, en Entre Ríos algunas causas han avanzado aunque lentamente; y esperemos que lo hagan más rápidamente aunque no soy muy optimista con esto”, acotó.
Asimismo, sostuvo que “de vez en cuando un llamado de atención no viene mal, y en ese marco inscribo los dichos de Castrillón”.
Por último, planteó que “los fiscales deberían intervenir ya mismo” ante estas declaraciones de Castrillón porque “está anunciando que lo han pretendido influenciar, que ha habido promesas de dádivas y de coimas, que lo quieren amordazar”.
“Hay varias cosas graves y por eso debería hacerse una investigación, porque está denunciando la existencia de mafias, la existencia de influencers y la existencia de prebendas y apoyos; todo lo cual daría lugar para una investigación responsable a través de la Fiscalía Anticorrupción”, concluyó.