
En la mañana de este miércoles, los trabajadores del Consejo provincial del Nilo, el Adolescente y la Familia (Copnaf) decidieron cortar calle Corrientes y realizar un plenario con asamblea frente al organismo para “evaluar el estado del conflicto, estrategias y plan de lucha a seguir”.
“Los trabajadores nos reunimos para evaluar una alternativa ante la falta de respuesta del Ministerio de Economía quien se muestra intransigente ante las necesidades de los empleados del Copnaf”, se informó a ANALISIS.
“El Ministerio de Economía sostiene su propuesta y se niega a ofrecer una propuesta superadora. Solo ofrece otorgar un código de salud que implicaría algo así como 2.400 pesos de plus, cuando el reclamo es mucho más abarcativo que eso”, explicaron los trabajadores.
Vale recordar que desde hace tiempo, los profesionales plantean la necesidad de “ser reconocidos como trabajadores del campo de la niñez, con una responsabilidad enorme e indelegable que es bregar por los derechos y la restitución de los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes”.
Ante esto, reclaman un régimen especial de niñez, que comprende cuatro puntos principales: un salario acorde a la responsabilidad de la tarea; un sistema de licencias y una jubilación especiales que tengan en cuenta el desgaste psicofísico y emocional que padecen y reducción del horario laboral.