Sección

Strassera: “La situación puede llegar a ser muy grave y tenemos que cuidar todos”

Héctor Strassera

Para Strassera la pandemia de coronavirus “va a subvertir muchas cosas en el mundo y a dejar cosas que deberán cambiarse definitivamente".

El ex legislador provincial y médico de Concordia, Héctor Strassera, brindó un panorama de la situación de la ciudad en el marco de la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento social obligatorio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Strassera recordó que “en Concordia hubo un solo caso importado de un joven adulto que vino de los Estados Unidos y cuyo padre sigue en aislamiento preventivo y obligatorio porque lo buscó en Ezeiza, y hasta ahora los controles han sido sin ningún tipo de inconvenientes, no ha presentado sintomatología clínica, y ya vamos por el día 10 del ingreso”.

De todos modos, planteó que “ahora hay en Concordia una permanente entrada de obreros de la fruta, que han estado trabajando de la pera y la manzana en el alto valle de Río Negro, Cipoletti y Neuquén y están volviendo a la ciudad”.

Mencionó que “ayer a la tarde entraron cuatro colectivos, y se conoció el informe con el permiso correspondiente a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con los nombres de las personas que están llegando y viven en Concordia, y que están cumpliendo la cuarentena porque si bien llegan de zonas de poca o nula circulación viral, pasan en el trayecto por lugares de gran circulación viral como es la provincia de Buenos Aires”.

“Por eso se hacen los controles respectivos y después de dos semanas de confinamiento obligatorio podrán incorporarse como fuerza laboral en los distintos galpones de empaque y para eso estamos trabajando con el gremio de la fruta”, especificó.

Ante ello, dijo que “se apela a la responsabilidad empresarial –de las empresas citrícolas en este caso- y también a la responsabilidad individual de aquellas personas que deben entender que el bien común está por encima de cualquier cuestión individual”.

Informó también que “el paso fronterizo está absolutamente cerrado, y el único habilitado en la provincia con la República Oriental del Uruguay es el de Gualeguaychú, a través de Puerto Unzué-Fray Bentos”. Sobre esto, rememoró que “antes del cierre de la frontera decretado por el gobierno nacional, se había puesto una carpa sanitaria en la frontera de Concordia, tomando la temperatura y ante algún caso se daba a la persona la posibilidad de volver a Uruguay o ingresar al territorio argentino pero quedando en cuarentena por 15 días”.

Como dato, apuntó que “en Salto, Uruguay, hay casos registrados de Covid-19 de personas que habían viajado, incluso ya con la epidemia desatada en Francia, y al volver algunas de esas personas regresaron contagiadas”.

En cuanto al cumplimiento del aislamiento obligatorio en la ciudad, Strassera sostuvo que “el viernes pasado cuando fue el cobro de las jubilaciones y las asignaciones se rompió la cuarentena, al igual que pasó en todo el país” y describió que “la policía hizo un trabajo denodado para que se mantenga la distancia, la Municipalidad de Concordia marcó líneas en las aceras al ingreso de los bancos y cajeros para mantener el distanciamiento social pero no se cumplió”.

De todos modos, destacó que “fue el único día, y si bien acá no hay circulación interna del virus, lo que pasó en el área metropolitana de Buenos Aires va a traer consecuencias”.

Al respecto, analizó que “con el diario del lunes es fácil decir que fue un error y que eso no puede ni debe volver a ocurrir, para eso se instrumentarán todas las medidas necesarias, y las tarjetas deben llegar a todos a través de los mecanismos que correspondan”.

“Esto va a subvertir muchas cosas en el mundo y a dejar cosas que deberán cambiarse definitivamente; el tema de la bancarización será de ahora en más una cuestión obligatoria y así habrá que adoptar otras conductas como el aseo de las manos o de los lugares de contacto para bajar los índices de contagio de este microorganismo que ha caído como una situación inesperada”, analizó.

Como conclusión, reflexionó: “Esto tomó a la humanidad entera con la guardia muy baja, y un ejemplo es lo que está pasando en Nueva York donde uno pensaba que nunca podía ocurrir. Y acá con muchos menos recursos se está conteniendo una situación que puede llegar a ser muy pero muy grave, por eso hay que tomar conciencia de nos tenemos que cuidar todos”.

Edición Impresa