Sección

Cañete: “Si flaquean los recursos del Estado, tendremos inconvenientes en la obra social”

Fernando Cañete

“Al 31 de marzo la provincia remitió todos los fondos correspondientes", informó el presidente del directorio de IOSPER.

El presidente del directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, analizó la realidad del organismo en el marco de la pandemia de coronavirus y vaticinó el escenario a futuro.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cañete indicó que lo primero que se hizo desde la obra social fue “adherir a todas las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación, y por supuesto el decreto que dispuso el receso y a todas las disposiciones de la provincia”. 

En ese marco, detalló que “lo primero que se decidió fue que todo el personal de riesgo se fue a la casa, por lo cual hoy se trabaja con casi el 25% del personal en la provincia; se estableció un horario de 9 a 12 para atener solo las urgencias, donde se comprenden todos los trámites de medicamentos, medicamentos oncológicos y de planes especiales para que no se atrase ninguna entrega; las ambulancias en el hipotético caso que se requiera y aquellas prácticas de urgencia. También se adhirió al protocolo quirúrgico de la provincia por lo que se internan personas que están pura y exclusivamente en situación de urgencia”.

“Buscamos el acompañamiento de la sociedad, y por eso pedimos que aquellos que necesitan realizar consultan deben tramitar y hacerlo vía online, se está trabajando para que los afiliados puedan ingresar a la página y con su número de CUIT puedan sacar un pin para poder operar. Y además se pide que la gente que acude a las delegaciones sea por cuestiones de urgencia, y momentáneamente se habilitó la dispensa de la prescripción médica de los medicamentos a través de Whatsapp o correo electrónico”, agregó.

Reiteró que “en cuarentena trabajamos solamente con urgencias porque la persona que no tiene patología urgente debe quedarse en su casa, y eso descomprimió bastante la atención”.

En tanto, sostuvo que “por el momento” los ingresos de la obra social no se vieron resentidos. “Al 31 de marzo la provincia remitió todos los fondos correspondientes, creo que hoy habrá una pequeña remesa de fondos que están destinados para pagar el anticipo que se abona todos los meses a la Asociación de Clínicas y Sanatorios y en el día a día se irá analizando la situación al igual que el Ministerio de Economía”, explicó.

Asimismo, dijo que “está tratando de avanzar con la Nación en alguna posibilidad de alguna ayuda financiara para poder paliar la situación no solo del IOSPER sino de todas las obras sociales provinciales”.

En cuanto al sistema on line, apuntó que “junto con personal de informática se avanza para desarrollar que se pueda sacar la orden a través de la página y emitir el recetario electrónico, lo que significa consensuar operativamente con la Femer y el Colegio de farmacias” y estimó que “en 15 días más o menos se estaría en condiciones de ponerlo en funcionamiento”.

Por otra parte, adelantó que “se trata de cerrar el tema de telemedicina, con un convenio que se está viendo si se puede hacer, para que el afiliado pueda tener una consulta virtual con el profesional a través de su Tablet, computadora o teléfono”.

Afirmó además que “hay un aumento del uso de la página del IOSPER pero no como debería, ya que por la comodidad que implica debería usarse mucho más, y vamos a analizar si se puede armar una aplicación para poder ingresar a través del celular y así mejorar la accesibilidad”.

En cuanto a la adquisición de insumos y los incrementos de precios, mencionó que no hubo inconvenientes hasta el momento porque “se cortaron las derivaciones” y explicó que los problemas de aumentos de precios suelen ocurrir “cuando hay que comprar prótesis o insumos fuera de la provincia”.

Consultado respecto de la situación en caso de que la extensión del aislamiento, Cañete señaló: “Estamos estimando que si seguimos recibiendo mensualmente los aportes y contribuciones que hace la provincia, vamos a estar padeciendo las situaciones financieras comunes y corrientes sin muchos sobresaltos, y tendremos los recursos necesarios para ir pagando todos los meses. Pero si la provincia comienza con inconvenientes, eso se va a trasladar en forma inmediata y ahí vamos a tener bastantes conflictos con los prestadores”.

En tal sentido, dijo que ya habló con el ministro de Economía (Hugo Ballay) porque “la preocupación es no solamente por abril sino también por mayo y junio porque entiendo que los recursos del Estado van a flaquear y si eso sucede vamos a tener inconvenientes para que podamos recibir el financiamiento”.

Edición Impresa