Sección

Bordet y Bahillo anunciaron líneas de crédito para el sector productivo

Conferencia

Conferencia de prensa de este miércoles.

De ANÁLISIS

Se emitió una nueva conferencia de prensa este miércoles al mediodía. Fue encabezada por el gobernador Gustavo Bordet; la secretaria de Salud Carina Reh; y el ministro de Producción Juan José Bahillo. También se dijo que Entre Ríos está recibiendo respiradores de la compra centralizada que se hizo a nivel nacional y otros instrumentos como ecógrafos, entre otros.

“Se demostró y comprobó que las medidas duras hicieron aplanar la curva en el país y particularmente en Entre Ríos. Eso significa que hasta el lunes 13 seremos inflexibles. Luego evaluaremos para que determinadas actividades se vayan reanudando, de acuerdo a los criterios del Comité de Emergencia”, dijo Bordet.  

Refirió también a los controles en los 7 pasos fronterizos de la provincia, sobre todo atendiendo que Buenos Aires y Santa Fe tienen circulación activa del virus. Y también anunció que buscan “estímulos y lograr beneficios para actividades que sufren los efectos económicos”. “Por eso acordamos con el Banco de Entre Ríos una disponibilidad de crédito por 1.000 millones de pesos a una tasa del 24 %, que está muy por debajo de la inflación”, manifestó y acotó: “Tomamos decisión que estos créditos, en este contexto, serán eximidos del impuesto de sellos”.

Aspecto sanitario

Carina Reh, en tanto, refrescó el reporte epidemiológico de este martes por la noche. “Entre Ríos reporta 20 casos de Covid-19. El último departamento afectado es Islas. En toda la provincia tenemos 9 personas en estudio; 220 fueron descartados; hay 7 recuperados; y el total de estudiados es de 243”.

“Logramos mantener la curva aplanada en la provincia. Eso permitió al sistema sanitario poder potenciar a los equipos de salud, y organizarse unificadamente con las recomendaciones que se remiten desde el Comité de Emergencia. Mantuvimos progresivamente reuniones con localidades y regiones sanitarias”, aseveró.

La funcionaria de Salud agregó que los Comités de Emergencias del país serán financiados con fondos nacionales. “Esto nos permite una mejor organización”, acotó. Señaló además que mantuvieron una reunión con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler) y representantes del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

Por su parte, Juan José Bahillo planteó que “estos créditos tienen una operatoria simplificada”. “Se flexibilizaron los requisitos para ser aprobado como sujeto de crédito. Incluso pueden calificar personas físicas o jurídicas que estén en mora hasta calificación 3 del Banco Central de la República Argentina”, explicó.

Refirió a construir “una agenda para salir del aislamiento” y dijo que “habrá mucho por trabajar”. “Tenemos realidades diversas, sectores que pudieron seguir trabajando como el campo, algunas líneas industriales y supermercados o comercios de alimentos. Pero un importantísimo sector se resintió”.  

“El espectro de comercios y empresarios es amplio. Conversamos con Producción y priorizamos trabajar financiamiento que atienda al capital de trabajo y al pago de sueldos. Para que la consecuencia no sea el incremento de la desocupación”, asentó.

“Trabajamos con el Banco de Entre Ríos y pudimos establecer una línea de 600 millones de pesos para capital de trabajo, al 24 % de interés; y una línea de 400 millones de pesos para el pago de haberes”, precisó.

Edición Impresa