
“Estamos viendo cómo en esta situación histórica e inédita le damos continuidad al trabajo legislativo y en las próximas horas vamos a dictar un acto administrativo que pueda darle un marco legal a la sesión en forma virtual", explicó Giano.
El diputado provincial Ángel Giano adelantó que la semana próxima habrá sesión de forma virtual en la Cámara de Diputados de la provincia, para lo cual se está trabajando en la normativa correspondiente.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Giano se refirió a la preocupación por el dengue “que comenzó a brotar por 2009 en Argentina debido a la tropicalización del clima y fue descendiendo desde Brasil y Misiones y hoy está en Buenos Aires”. Mencionó que “claramente es un problema controlar el vector, el aedes aegyptis, que frente a la situación del coronavirus ha quedado en un segundo lugar” y apuntó que “una de las razones por las cuales se resolvió el aislamiento preventivo obligatorio es evitar la transmisión del coronavirus que es muy agresivo pero también de los virus que normalmente nos afectan cuando desciende la temperatura como la influenza y la gripe”.
Por otra parte, sobre el caso de Gualeguay donde en plena cuarentena se determinó la circulación de vehículos según el número de patente, opinó que “lo mejor que se puede hacer es seguir el lineamiento del gobierno nacional y provincial en cuanto a las medidas para seguir el aislamiento y hacer caso a las recomendaciones de la misma” y consideró que “el hecho de que se tomen medidas unilaterales de parte de los municipios de la provincia genera inseguridad porque hay diferencias de opiniones y de criterios”.
“También es verdad que hay que explicar muy bien que el uso de tapabocas o barbijos no implica libertad de circulación, implica que aquellos que si o si tienen que transitar o trabajar porque son de las actividades económicas permitidas deben hacerlo utilizándolo para evitar algún posible contagio”, advirtió.
Agregó que “el Presidente de la Nación fue muy claro al informar que cada provincia a través de su gobernador enviará actividades y territorios para poder flexibilizar en el aislamiento con protocolos que resguarden la seguridad de la población” y alertó que “claramente esto no lo estaría haciendo el intendente de Gualeguay y va en contra de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno nacional y provincial, y debería rever esa situación y sujetarse a las directivas y normativas del gobernador Bordet, del Comité de Emergencia Sanitaria y las autoridades nacionales”.
Actividad en la Cámara
Consultado por el trabajo legislativo, Giano apuntó que “frente a esto no hay un manual de cómo actuar, y cumpliendo el decreto la circulación de personas por la Casa de Gobierno donde está la Cámara de Diputados es prácticamente nula, salvo el personal de administración o de contable para poder pagar al personal y los proveedores, pero de todos modos se han ido generando plataformas virtuales para que funcionen las 23 comisiones que se crearon; respetando la paridad de género se definieron sus integrantes; los diputados y diputadas están elaborando proyectos y trabajando de forma virtual con una plataforma que elaboraron los propios trabajadores de la Cámara”.
Mencionó que días pasados mantuvieron “más de seis horas de videoconferencia con el gobernador Bordet y su Gabinete para que los legisladores pudieran informarse y la semana pasada hubo una reunión de los presidentes d bloque para seguir avanzando en el trabajo legislativo, y en ese marco estamos decididos a sesionar por primera vez en la historia fuera del recinto, la semana que viene”.
Explicó que “se está definiendo la metodología porque no hay una normativa para sesionar de forma virtual o presencial fuera del recinto y estamos en la elaboración de eso en estas horas, ya que tenemos recomendaciones del Comité de Emergencia provincial de evitar la circulación de personas y por eso no se puede sesionar en el recinto y el Centro de Convenciones también tiene prohibido el ingreso de muchas personas, salvo las pocas que ingresan para las videoconferencias del gobernados que son entre cinco y siete, mientras que en la Cámara de Diputados deberíamos circular unas 50 personas”.
“Estamos viendo cómo en esta situación histórica e inédita le damos continuidad al trabajo legislativo y en las próximas horas vamos a dictar un acto administrativo que pueda darle un marco legal a la sesión en forma virtual, porque seguramente por varios meses tendremos imposibilitada la concurrencia al recinto y vamos a tener que trabajar con una metodología que llegó para quedarse por un tiempo”, reflexionó.
Agregó que “se pidió el Centro de Convenciones y la respuesta es que estamos dentro del decreto que dispone el aislamiento y está prohibido cualquier tipo de eventos además del uso de los clubes que están cerrados, y no nos autorizan a funcionar porque tendríamos que desplazar a unas 50 personas, lo que generaría potenciales riesgos y el incumplimiento de la normativa sobre el aislamiento social obligatorio, especialmente de los diputados que deben viajar desde distintos puntos de la provincia”.
“Por eso, en estas horas estamos viendo cómo dictamos la normativa para empezar, por primera vez en la historia, a sesionar de forma virtual o semipresencial, porque se había planteado que estuvieran los jefes de bloque en el recinto con los taquígrafos, personal administrativo, sonidistas y demás, y el resto de los legisladores de forma remota o virtual, y quizás ésta sea la forma en que sesionemos la semana que viene”, adelantó.
En cuanto a la cuestión del quórum y las demás normas del reglamento, el diputado afirmó que “se hará camino al andar” y explicitó que “se contrató un sistema con el cual la gente de Informática planteó que se graba todo lo que ocurra durante la sesión, también tenemos un sistema de grabación desde la Cámara y estará la presencia de los taquígrafos que podrán acreditar la presencia remota de los diputados, y también se está analizando la posibilidad de que haya un conteo con un escribano durante el desarrollo de la sesión de forma virtual o semipresencial”.
En referencia al pedido de aval que efectuó la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Fernández, a la Corte Suprema de Justicia para poder sesionar de forma virtual, Giano señaló que “en Entre Ríos no tenemos ninguna normativa que nos prohíba sesionar fuera del recinto y claramente no tenemos normativa para hacerlo de forma virtual y en eso estamos trabajando. Lo que conozco como única experiencia es que la Legislatura de Mendoza sesionó de forma virtual y aprobó una ley de emergencia que es muy importante. Hoy en la Cámara de Diputados de Entre Ríos tenemos que darle tratamiento a cuestiones no importantes, no requeridas por el Poder Ejecutivo pero sí que hacen al funcionamiento de la misma Cámara como designar a los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, al representante de la CAFESG, en la Biblioteca, en el Inaubepro, y además hay proyectos que los diputados ingresaron para remitir a comisiones”.
Por ultimo opinó que “lo que hace la presidenta del Senado de la Nación es porque es muy probable que la ley que tengan que tratar sea el impuesto a la capacidad contributiva y ante la posibilidad de algún reclamo de inconstitucionalidad que pueda surgir por la aprobación de una norma con esta forma virtual que pueda colisionar con la normativa constitucional, y por eso se plantea a la Corte que se expida sobre la constitucionalidad del funcionamiento vía remota para luego sancionar el proyecto”.