Sección

Gustavo Bordet: “La situación epidemiológica en Entre Ríos está controlada”

Conferencia

Reporte epidemiológico para Entre Ríos.

De ANÁLISIS

El gobernador Gustavo Bordet; la ministra de Salud Sonia Velázquez; y el ministro de la Producción Juan José Bahillo, entregaron un nuevo reporte epidemiológico para Entre Ríos este mediodía.

“La situación epidemiológica de Entre Ríos está controlada. Desde hace una semana no hemos tenido nuevos casos de Covid-19. Estamos trabajamos en todos los departamentos y con cada intendente. Entre Ríos está sin circulación viral y sin casos autóctonos. Esto posibilita ir habilitando actividades”, dijo Bordet este mediodía.

Agregó que ayer “fueron elevadas a Jefatura de Gabinetes las actividades que hasta ahora no se habían podido habilitar”. Y consecuentemente se dio luz verde a actividades liberales como “contadores, abogados, agrimensores, ingenieros, y la construcción privada, donde se realizó un protocolo con tope de empleados que trabajen en cada obra”, señaló.

“Si la situación de la pandemia lo permite y se mantienen casos, paulatinamente iremos habilitando más actividades. Pero mucho depende de la responsabilidad individual. Si se siguen cumpliendo los protocolos estrictamente, si se mantienen las normas de autocuidado, autohigiene”, instó. “La responsabilidad primaria corresponde a cada ciudadano y apelo a la buena práctica ética. El hecho que tengamos la situación controlada en Entre Ríos es porque hubo una buena actuación de cada uno. Por eso pido la máxima colaboración, para seguir teniendo controlada la situación epidemiológica y encontrar el equilibrio con las actividades”, reafirmó Bordet.

Por su parte, Velázquez recordó que Entre Ríos nunca salió de la “fase de contención” del Coronavirus. “Estamos presentando la misma situación epidemiológica hace una semana. Llevamos 464 casos estudiados; 441 casos descartados. Actualmente se está estudiando 1. En las últimas horas se ingresó otro para estudio. Tenemos casos 22 positivos; 13 tuvieron el alta médica”, enumeró. “La flexibilización de actividades implica la posibilidad de circulación del virus, por eso apelamos a las responsabilidades y mantener las recomendaciones que fueron brindadas por el Comité de Emergencia Sanaitaria (COES). Esto recién empieza empieza y será largo el camino”.

Por último, el ministro de Producción acotó que recientemente se sumaron nuevas habilitaciones y en total son “33” los sectores que ya están activos. “Esto tiene que ver con la realidad que plantearon los intendentes, el sector productivo, el sector sanitario. Seguro se irá avanzando de manera adicional en la habilitación de sectores”.

Edición Impresa