Sección

El Movimiento Vecinalista le pidió a Bordet que se avance con la reforma política

Este viernes la Mesa de Conducción del Movimiento Vecinalista de Entre Ríos entregó en mano un petitorio al gobernador Gustavo Bordet en el que solicitó “que se ponga en agenda la reforma política a pesar del contexto particular, ya que es un año sin contiendas electorales que empañen el proceso, y con todos los actores”.

Además, solicitó que se incluya en las mesas de diálogo y reuniones a la totalidad de los intendentes identificados con el vecinalismo, que hoy gobiernan 14 municipios de la provincia.

En el escrito, consideran oportuno “que sea puesta en agenda la reforma política lo antes posible, y se generen los debates necesarios este año”. “Esta oportunidad está dada precisamente por la ausencia de contiendas electorales que corren a la dirigencia política del objetivo de transparencia institucional de este tema”, explicitaron. El pedido también fue presentado en el Ministerio de Gobierno, en la Cámara de Diputados y a la Presidenta del Senado, la vicegobernadora Laura Stratta, también en mano.

En este sentido, señalaron que hoy sostienen los mismos puntos propuestos desde 2018 cuando se generaron los debates sobre esta temática que nunca arribaron a una nueva Ley.

Los vecinalistas “estamos convencidos de que hay que abrir el juego de la política a nuevos actores, y para esto hay que igualar las condiciones para fortalecer la democracia.” Entre los puntos planteados en 2018 se encuentran: la boleta única de papel, una fecha fija de elecciones, la posibilidad de conformación de frentes departamentales, el financiamiento de los partidos políticos, la conformación de partidos en comunas y Juntas de Gobierno y hoy es imprescindible incluir la igualdad género en la discusión.

Por otro lado, en dicho petitorio se solicitó también que se incluya en las mesas de diálogo y reuniones de gabinete  a la totalidad de los intendentes que hoy gobiernan 14 municipios de la provincia representando este espacio. “Es imprescindible para sostener un criterio de trabajo común, entre el gobierno provincial y los municipios vecinalistas, que se consideren en las mesas de diálogo y reuniones a todos los jefes comunales”, afirmaron.

No obstante, proponen que, dado el contexto actual, estas reuniones pueden desarrollarse de manera virtual.

Por último, solicitan al gobierno provincial que se gestionen en Nación recursos extraordinarios para los municipios, para paliar y sostener esta situación de emergencia que afecta a todas las localidades.

“La Mesa de Conducción del Vecinalismo de Entre Ríos representa un espacio político de trayectoria, de actitud proactiva, constructiva y conciliadora y es con eso que queremos contribuir a la Provincia. Esperamos que está solicitud sea atendida por las autoridades que deben tomar una decisión al respecto en beneficio de la calidad institucional de todos los entrerrianos”, concluyeron.

Edición Impresa