
En la mañana de este miércoles distintas agrupaciones docentes protestaron con una “carteleada” reclamando una urgente reapertura de la negociación salarial, entre otras reivindicaciones, informaron a ANÁLISIS.
En un duro documento los trabajadores de la educación entrerriana criticaron a la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) a la que calificaron de “vergonzosa”.
También cuestionaron el “ninguneo” del Estado hacia los trabajadores “con paritarias congeladas, pagándonos fuera de tiempo, con sueldos por debajo de la línea de pobreza” y reiteraron el reclamo por “presupuesto genuino de inversión en educación y salud”, “marco regulatorio por las sobreexigencias laborales” en tiempos de pandemia; plan de obras y adecuación de las escuelas para la post-pandemia.
“Somos inflexibles en la defensa de la escuela pública y no queremos su privatización”, plantearon los docentes en el marco de otros reclamos a diversos organismos del Estado provincial.
Documento
Durante lo que va de la pandemia se produjo la borrada sindical, para cuidarle las espaldas al gobierno de Bordet. En este “no comienzo” del ciclo lectivo 2020 decidimos paros y movilizaciones por recomposición y aumento salarial pero la planchada que viene sosteniendo la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) es vergonzosa.
Los trabajadores dependientes del Estado de la Entre Ríos estamos ninguneados por el gobierno con paritarias congeladas, pagándonos fuera de tiempo, con sueldos por debajo de la línea de pobreza, y que a esa caída se suma ya en 2020 el 10% inflacionario que afecta el alicaído poder adquisitivo del salario (según “datos oficiales del INDEC”), y que según el mismísimo oficialismo nacional y provincial habíamos perdido durante el macrismo el 20%.
Pliego de Reivindicaciones:
- Exigimos presupuesto genuino de inversión en educación y salud para: salarios por encima de la canasta familiar para activos y jubilados, infraestructura laboral adecuada, higiene y seguridad en el trabajo, formación continua gratuita…
- Solicitamos marco regulatorio por las sobreexigencias laborales en cualquier hora del día que no respeta ni fines de semana ni feriados, - hay una extracción mayor de plus valía tanto a trabajadores de la educación como de la salud-.
- El gobierno debe garantizar el acceso gratuito universal a la conectividad de redes y telefonía para estudiantes y docentes desde todos los dispositivos disponibles. Además repartir el stock disponible para que lo existente esté en manos de estudiantes y docentes. La falta de condiciones tecnológicas, laborales y de hábitat provocan abandono escolar.
- Cobertura urgente de suplencias y vacancias por la pandemia que recién ahora a cuenta gotas se están cubriendo.
- Contratación del personal técnico necesario para cada escuela a los fines de asistir y colaborar en la diagramación de las clases a distancia y las plataformas escolares.
- Contratación y dotación de personal para gabinetes escolares, EOES, DOES para acompañar y apuntalar el proceso pedagógico de cada uno de los alumnos de nuestro país.
- Inmediata regularización de docentes sin cobrar por no estar cargados en el sistema, devolución de los descuentos por malas liquidaciones y de los diversos trámites parados por estricta responsabilidad del gobierno.
- Bono extra mensual y retroactivo para cubrir los gastos en insumos tecnológicos, internet de calidad y mayores costos de los servicios utilizados.
- Plan de obras y adecuación de las escuelas para la post-pandemia.
- Somos inflexibles en la defensa de la escuela pública y no queremos su privatización tampoco vamos a aceptar que se convierta la escuela pública estatal en un centro de alfabetización, alimentación y contención social. Basta de subsidiar a las escuelas privadas.
Otras dependencias del Estado
- Al IOSPER le demandamos la urgente regularización de prestaciones, reintegros y el pago especialmente de las deudas por discapacidad, oncológicos, acompañamiento pedagógico, entre otros…
- La Caja de Jubilaciones y Pensiones no se toca y es intransferible (Defendemos la 8732). Aumento para los jubilados y pensionados nacionales y provinciales. Compañeros de Entre Ríos sigamos en alerta!!! Rechazamos, por miserable, el monto fijo del 6% a la jubilación mínima nacional. Repudiamos la reforma Jubilatoria de Schiaretti en Córdoba aprovechándose de la cuarentena para ajustar y quitar derechos.
- Aumento universal de las partidas para comedores y refuerzos alimentarios.
- Demandamos activar presupuestariamente programas para atención de las múltiples violencias, especialmente hacia la mujer.
- Rechazamos y desconocemos el pago de la deuda externa -ilegítima, odiosa y fraudulenta- que va en detrimento de la educación, salud, salarios, infraestructura, alimentación, viviendas…
Colectivos y agrupaciones: Colectivo de Trabajadores Por la Ventana, Colectivo Cimarrón, Violeta y Verde Ate, Alternativa Docente, Conti Santoro, Plenario Obrero y Popular.