Sección

Ley de Emergencia: piden derogar artículos que afectan salarios de directivos docentes

estatales contra ley de emergencia

Los supervisores de Educación Secundaria, supervisores de Educación de Jóvenes y Adultos  y equipos directivos docentes del Departamento Paraná presentarán una misiva al gobernador Gustavo Bordet.

Los supervisores de Educación Secundaria, supervisores de Educación de Jóvenes y Adultos  y equipos directivos docentes del Departamento Paraná juntan firmas para presentar ante el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, una carta en la que reclaman que se deroguen los artículos de la Ley de Emergencia que afectan a sus salarios. 

Se suman así a la docencia de otros Departamentos como Federación, Nogoyá y Victoria, que se expresaron en el mismo sentido. 

En la misiva a la que accedió ANALISIS,  los docentes del Departamento Paraná reclaman que “dicha Ley es una manera encubierta de ajuste a un salario ya de por sí depreciado  en relación al contexto actual inflacionario, la formación invertida en nuestras carreras docentes y el achatamiento al que viene sometido el escalafón docente; además de la dedicación exclusiva que se nos exige a los Supervisores y que no es  reconocida en nuestro salario”.

“No aceptamos que se considere al salario como ganancia ya que es una retribución a la tarea que encaramos con responsabilidad Supervisores y Directivos”, plantean.

En ese marco, afirman: “No ignoramos las actuales condiciones de la provincia y del país, pero no acordamos con que el factor de ajuste o “solidaridad” tenga que ser el salario de ningún trabajador”.

Por esto, solicitan “la derogación de la Ley de Emergencia, apelando a que el esfuerzo, el estudio y el trabajo sean valores reconocidos y recompensados desde lo salarial y desde las políticas de gobierno”.

La misiva completa a la que accedió ANALISIS se reproduce a continuación.

“Al Sr. Gobernador de la Pcia. de Entre Ríos

Contador Gustavo Bordet

Su Despacho.

Los  Supervisores de Educación Secundaria y Supervisores de Educación de  Jóvenes y Adultos  del Departamento Paraná y Equipos Directivos de las Zonas Supervisivas mencionadas,  nos pronunciamos en relación a la Ley de Emergencia Solidaria, y consideramos:

Que el Supervisor es el Agente Educativo del Estado habiendo accedido por concurso de antecedentes y oposición a ocupar el eslabón más alto del escalafón docente. “El trabajo es diario, complejo y con una elevada carga de requerimientos que hacen imprescindible la construcción de una agenda supervisiva para cada institución, en función de las prioridades estratégicas concertadas para la zona.” (Res. 1610/18 CGE).

Que estamos cumpliendo con nuestra tarea  antes y durante esta época de pandemia aportando recursos propios y sin horarios, en una tarea compartida en Equipo con el resto de los Supervisores y con los Directivos de cada una de nuestras Escuelas, para juntos asegurar un derecho básico: el DERECHO A LA EDUCACIÓN de nuestros Estudiantes.

Que dicha Ley es una manera encubierta de ajuste al salario. No aceptamos que se considere al salario como ganancia ya que es una retribución a la tarea que encaramos con responsabilidad Supervisores y Directivos. Es un ajuste a un salario ya de por sí depreciado  en relación al contexto actual inflacionario, la formación invertida en nuestras carreras docentes y el achatamiento al que viene sometido el escalafón docente; además de la dedicación exclusiva que se nos exige a los Supervisores y que no es  reconocida en nuestro salario.

No ignoramos las actuales condiciones de la provincia y del país, pero no acordamos con que el factor de ajuste o “solidaridad” tenga que ser el salario de ningún trabajador.

Pensamos  que el diálogo es la base para poder establecer los criterios de gobernabilidad en cualquiera de los estamentos del Estado pero nunca fuimos consultados ni se ha negociado con nuestros representantes (Gremios y Sindicatos) los puntos aprobados en la Ley. Ya hemos tenido experiencias nefastas de gobiernos donde el diálogo fue negado y los derechos avasallados. En un gobierno democrático no debería suceder.

Los Directivos de las Escuelas que supervisamos, han trabajado codo a codo con cada uno de nosotros, organizando un sistema virtual de propuestas de enseñanza y evaluación, comisiones evaluadoras, entrega de cuadernillos y certificaciones para que ningún estudiante se vea perjudicado. Permanentemente realizamos reuniones virtuales para planificar  y acompañar las acciones institucionales, siempre  utilizando recursos propios. 

Es por todo lo mencionado, que solicitamos la derogación de la Ley de Emergencia, apelando a que el esfuerzo, el estudio y el trabajo sean valores reconocidos y recompensados desde lo salarial y desde las políticas de gobierno.

Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente”.

Edición Impresa