Sección

Gálligo: “El PJ de Gualeguay se debe una autocrítica para volver a ser gobierno”

Carlos Gálligo

"Bordet supo manejar la provincia y por eso fue reelegido pero tengo diferencias; le pido que se comunique con la militancia", reclamó Gálligo.

El presidente del Partido Justicialista (PJ) de Gualeguay, Carlos Gálligo, analizó la realidad política de la ciudad, manifestó sus diferencias con el gobernador Gustavo Bordet y sus críticas a la oposición.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Gálligo sostuvo que en este tiempo “hay dos lecturas: una inmediata, que es el problema que tenemos en el país con la pandemia y en el que lógicamente estamos todos inmersos, y por otra parte como presidente del partido elegido en su momento por el afiliado y en las elecciones no ganamos por lo cual creo que Gualeguay se merece un análisis interno, profundo y con una autocrítica”.

“Personalmente hago la autocrítica que me corresponde como presidente del PJ y como militante, y con aquellos que tuvieron la posibilidad de ser candidatos deberemos mirar de otra manera una futura estrategia para no sólo ser gobierno nacional y provincial sino que también volvamos a ser gobierno en Gualeguay”, sentenció.

Respecto de la pérdida de poder del peronismo en la ciudad, analizó que “hay una incomunicación entre la dirigencia, de no buscar el consenso en Gualeguay, y que se plante ante al gobierno provincial con cuestiones concretas de Gualeguay”. “Gualeguay es un pueblo entrerriano con un capital económico importante porque es el Departamento más grande en tierras, si bien en la economía lamentablemente no tenemos la industria que debiera a pesar de que hubo muchas posibilidades en los dos primeros gobiernos de Néstor y Cristina, cuando vinieron muchos recursos a la provincia, y esto es una autocrítica”, sentenció.

En ese marco, apuntó: “Hoy lamentablemente gobierna el PRO en Gualeguay –y no lo digo por algo personal- sino que (Federico) Bogdan fue reelegido cuando el peronismo volvió a ganar a nivel nacional y en la provincia sigue gobernando el peronismo con Gustavo Bordet. Por eso tenemos que usar la inteligencia y hacer prevalecer no la preservación partidaria sino constituirnos como una fuerza opositora y trabajar acabadamente para que Gualeguay vuelva a tener un gobierno peronista, y en eso voy a poner todo mi esfuerzo”.

De todos modos, reiteró que “hay cuestiones de incomunicación entre nosotros” y al respecto manifestó sus “diferencias” con el gobernador. “Debo reconocer que Bordet supo manejar la provincia y por eso fue reelegido pero tengo diferencias; en su momento integré la lista con Jorge Barreto y hay diferencias que son buenas porque sirven para mantener un debate cuando uno toma determinaciones políticas y apoya o no determinadas políticas”, señaló.

“Cuando uno gobierna tiene responsabilidad y hoy estamos inmersos fundamentalmente en el tema de la pandemia apoyando definitivamente la cuarentena y la estrategia del gobierno nacional y por supuesto con un gobierno provincial que en este tema no ha tenido grandes problemas, si bien en los últimos días nos empezó a tocar el virus y es un tema que nos pone en un lugar de seguir atentos”, reflexionó.

Consultado por su relación con el gobernador de la provincia, apuntó: “Le pido a Bordet que se comunique con la militancia, hace días le envié un audio donde le dije que es necesario hablar con la militancia, no alcanza con hablar con los funcionarios. Esto no quiere decir que hable de otras cuestiones que van a lo personal, pero tenemos que escucharnos. En particular la última vez que estuve con Bordet fue en el marco de la campaña electoral y después me comunico vía su secretario personal”.

Respecto de la política local, dijo que el intendente “Bogdan, después que perdió su padrino que era (Mauricio) Macri lamentablemente para él pero gracias para la gente, porque si hubiera estado hoy Macri no sé qué hubiera pasado con el país”.

En ese contexto, anunció que “desde el partido conformamos una cooperativa de trabajo que ya tiene un proyecto concreto y está trabajando en acopio y reciclado de la basura, lo que significa mucho trabajo para la gente y Bogdan acaba de negarle el predio dispuesto para eso al presidente de la cooperativa”. “No estamos viendo la realidad de lo que está pasando y Bogdan no entiende que siendo intendente debe apoyar una fuente de trabajo”, criticó.

Aunque evitó referirse a otros dirigentes gualeyos, aseveró: “Debemos ser capaces cada uno de revisar los errores que cometimos, tener grandeza, y  ser capaces de pararnos frente a la provincia para pedir por Gualeguay como sucede con la planta potabilizadora de agua porque no sabemos la clase de agua que tomamos en la ciudad, o con el Parque Industrial que nunca se hizo y es una gran deuda que tenemos, especialmente como peronistas porque el peronismo tiene que generar trabajo”.

Además, apuntó contra la oposición: “Soy crítico de la irresponsabilidad de la oposición, y está claro que el radicalismo cayó en dejar de lado sus principios, por apoyar simplemente un sostén como opositor”.

Recordó que “en su momento, en la provincia y la ciudad había un peronismo masificado, con diferencias profundas entre los dirigentes pero la base peronista a la hora de ir a las urnas votaba masivamente al peronismo, y ese es un peronismo que se perdió en Gualeguay”. “Hoy tengo diferencias con José Jodor que casi no está en la militancia de la política y quizás cometió un grave error al apoyar públicamente a Mauricio Macri”, concluyó.  

Edición Impresa