Sección

Tras la confirmación de la condena, Monzón tiene que dejar el Directorio en IOSPER

Fabián Monzón y José Allende

Fabián Monzón, integrante del Directorio del IOSPER del espacio de José Allende.

La justicia acaba de confirmar la condena a prisión condicional del dirigente de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Fabián Monzón, por los ataques a la directora de un hospital en 2017.

Monzón accedió al directorio del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) como candidato de José Allende, y lo hizo pese a que la propia legislación de la obra social se lo impedía por estar procesado. La condena quedó firme y ahora deberá abandonar el cargo.

La Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó la sentencia de condena a los dirigentes del gremio UPCN que lidera el exdiputado provincial José Ángel Allende, por la coacción perpetrada contra Noelia Trossero, directora del Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante en 2017.

En un fallo emitido este lunes, la Cámara rechazó la apelación interpuesta contra la condena de primera instancia que tuvo lugar en octubre de 2018, y ratificó de este modo las penas impuestas, entre otros, al dirigente gremial Fabián Monzón, exsecretario adjunto del gremio y actual director del IOSPER.

Monzón, que representa a los trabajadores del Poder Ejecutivo en el directorio de la obra social provincial, tiene una condena firme a 1 año de prisión condicional por los delitos de resistencia a la autoridad y amenazas en concurso ideal; hechos que cometió en 2017 cuando quiso impedir el traslado policial de otros dirigentes de UPCN que habían sido detenidos por la agresión a la directora del nosocomio. Monzón entorpeció el accionar policial y agredió a los policías, incluso los quiso intimidar gritándoles que no sabían “con quien se meten”.

En junio de 2018, Noticiauno denunció que el entonces candidato a Director Titular del IOSPER, Fabián Monzón, no podía ser candidato “por estar imputado y procesado por varios delitos dolosos”. Tanto la Resolución Nº 2 de la Junta Electoral como la propia ley de Creación del IOSPER establecían que no podían ser candidatos “los condenados por causas criminales por delitos dolosos o los que tengan proceso criminal pendiente por delito de igual naturaleza”.

Al momento de candidatearse, Monzón, hombre de confianza del exdiputado José Allende, estaba procesado por esos delitos, junto a la cúpula de UPCN y al exministro de Salud, Ariel De La Rosa.

Edición Impresa