
El GEN se pronunció sobre la situación del Delta.
El GEN está pidiendo al Ejecutivo de la provincia que retire el proyecto que envió al Senado sobre ocupación y uso de islas y humedales. En un comunicado de prensa enviado a ANÁLISIS, desde el sector calificaron de “oscura” la redacción del texto y aseguraron que no están claros los “verdaderos objetivos”.
Por eso, solicitaron también al gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, que llame a todos los sectores políticos y sociales para abrir un debate y generar consenso sobre el tema.
“El partido GEN de Entre Ríos viene trabajando intensamente ante el desastre ambiental generado con los incendios en el Delta del Paraná y la imperiosa necesidad de proteger islas y humedales. Se han promovido encuentros virtuales entre legisladores provinciales de Entre Ríos y Santa Fe y hay un fluido diálogo con diputados y senadores provinciales de Juntos por el Cambio. Desde el GEN, entienden que hay que trabajar en tres ejes, uno es la emergencia, otro es la urgencia que tiene que ver con la protección del ambiente y los recursos naturales, la determinación de actividades sostenibles junto a la regularización de la situación jurídica de miles de hectáreas de islas, y un tercer tema es la realización de un inventario de humedales y el ordenamiento ambiental del territorio, para definir, con participación ciudadana y acceso a la información pública, los usos del suelo”, sostuvieron.
Señalaron que es "lamentablemente que en medio de los incendios y los legítimos reclamos de los distintos sectores afectados, el gobierno provincial haya enviado al Senado un proyecto de ley de uso y ocupación de islas y humedales, con serias inconsistencias, una redacción oscura que da lugar a sospechas en cuanto a los verdaderos objetivos del oficialismo y que delega en la reglamentación cuestiones trascendentes que deben ser materia de una ley. Por otro lado, no se respetan ni se tienen en cuenta importantes leyes vigentes como la 9092 (que declara a los ríos y demás cursos de agua de la Provincia de Entre Ríos bienes de la naturaleza y recursos naturales de especial interés para su cuidado, conservación y aprovechamiento sostenible), la 9718 que protege a islas y humedales del sur de la provincia, la 9485 que declara área natural protegida al Paraná Medio y las leyes 8855 y 10671 que protegen islas y humedales de Victoria".
"En medio de este contexto desesperante, el gobierno provincial suma un error a la inoperancia con la que se ha venido manejando ante la amenaza del fuego y la demora en reaccionar cuando se desataron los incendios. Esta es una gestión que brilla por su indecisión, su ausencia en temas de profundo interés público y un pronunciado déficit en materia de política ambiental", apuntaron los seguidores de Margarita Stolbizer, que forman parte en Entre Ríos de la coalición Juntos por el Cambio.
"En estas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dictado un fallo ejemplar, haciendo lugar a una medida cautelar en la que ordena que el gobierno central, las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, y los municipios de Rosario y Victoria, actúen de inmediato de manera conjunta para enfrentar la emergencia generada por los incendios y les indican que lo hagan en base a la herramienta del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) que es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del delta del Paraná".
Agregaron que “en base a este fallo y teniendo en cuenta los desaciertos de las políticas del gobierno entrerriano, desde el GEN reclaman que el gobernador esté a la altura de las circunstancias, que retire el insólito proyecto que envió al Senado y que llame, como lo hemos propuesto, al igual que otros partidos, a todos los sectores sociales, políticos, gremiales y productivos para generar consensos y debatir una normativa que, de una vez por todas, otorgue protección a islas y humedales, evite los incendios, permita el desarrollo de actividades productivas sostenibles y defienda esos recursos naturales que brindan importantes servicios ecosistémicos y que son patrimonio de la humanidad y de la naturaleza misma".
"Es urgente que se promuevan consensos y acuerdos construidos por la sociedad, sin la oscuridad y las desconfianzas que provocan las escasas iniciativas del gobernador Bordet. Para ello se cuenta con instrumentos como el PIECAS y el proyecto Delta Sustentable", completaron.