Sección

Yáñez habló del anuncio respecto a las vacaciones y las expectativas del sector hotelero

Lila Yañez

"En cuanto al hotel, al estar cerradas las fronteras de la provincia y con todas las dificultades que hay en Paraná, estamos cada vez peor; esa es la realidad”, describió Yañez.

La empresaria hotelera de Paraná, Lila Yañez, brindó un panorama de la situación del sector tras varios meses de pandemia y aislamiento y ante la expectativa de reactivación del turismo en el país y la inminente aprobación de la emergencia turística.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Yañez sostuvo que la noticia referida a la posible reactivación del turismo en el país “se ve muy bien” y destacó  que “hace unos meses que varias entidades turísticas, hoteleras y gastronómicas estamos trabajando en el proyecto de esta ley y ver cercana la posibilidad de que efectivamente salga, es un aliciente importante para el sector”.

En cuanto a la actual realidad de su empresa, detalló que “el porcentaje de gente es muy bajo, a veces con una o dos habitaciones ocupadas, pero a veces ninguna, y el nivel de actividad es bajísimo; mientras que el restaurante trabaja en el horario permitido hasta las 19 horas, que es un horario que no sirve”. Al respecto, indicó que “en la única semana de horario extendido hasta las 23, se trabajó bastante bien, luego estuvo nuevamente cerrado y ahora con este nuevo horario no nos sirve porque no hay mucha costumbre de salir a almorzar en Paraná”.

En ese sentido, dijo que “no se entiende por qué no se permite la apertura a la noche, por qué se puede salir a almorzar y no a cenar, y es algo que se viene reclamando hace mucho tiempo pero parece que los oídos están sordos”.

Asimismo, planteó que “se comenzó a hacer delivery pero la respuesta no significa ni un 10% de la facturación normal, es decir que es bastante trabajo y no deja nada de rentabilidad, es decir que tampoco sirve”. “En nuestro caso estamos trabajando con delivery de tapas gourmet, que es algo bastante novedoso porque no lo tiene ningún otro restaurante en la ciudad, pero igual no sirve”, ejemplificó.

Como resumen, graficó que “en realidad nada alcanza en este momento porque hay demasiadas limitaciones; en cuanto al hotel, al estar cerradas las fronteras de la provincia y con todas las dificultades que hay hoy en Paraná, estamos cada vez peor; esa es la realidad”.

Respecto de los protocolos para el retorno del turismo, dijo que “ya están y se aplican desde que abrieron el hotel y el restaurante, y hasta ahora no hubo ni un caso de Covid-19 surgido en estos lugares, lo cual significa que los protocolos se están aplicando bien”.

Puntualmente, mencionó que “el hotel tiene más de 100 habitaciones y al tener tan poca ocupación se ocupa habitaciones de un solo piso y de allí solamente tres habitaciones, no se otorgan habitaciones contiguas; se abren distintos pisos cada semana, siempre con el personal de limpieza, sanitizando y con todos los cuidados correspondientes”.

Agregó que “hoy se trabaja con el personal mínimo, se cubren los turnos de la recepción, hay una sola persona de camarera de piso por turno y en el restaurante el personal de cocina y mozo, más el personal de mantenimiento”.

Por otra parte, aseguró que “prácticamente todos los hoteleros estamos en la misma situación y se habla de forma permanente, al igual que con hoteleros de Santa Fe”.

En tanto, refirió que el turismo termal, en María Grande por ejemplo, “no impacta para nada en Paraná” y puntualizó que “el 90% de los pasajeros del hotel llegaba desde Buenos Aires, pero esto ocurría en la antigua normalidad y ahora los pocos pasajeros que llegan son por cuestiones de trabajo, todos llegan con sus correspondientes permisos, se les toman los datos y la temperatura, hubo algunos de Córdoba y de provincia de Santa Fe”.

Edición Impresa