
La ciudad capital cuenta con 85 Unidades de Terapia Intensiva repartidas entre el sistema público y el privado.
El sistema sanitario provincial cuenta con 262 Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de las cuales 118 corresponden al sector público y unas 144 en el sector privado. Según supo ANÁLISIS, al 31 de agosto estaban ocupadas unas 70 UTI del sector público y unas 83 del sector privado, lo que arrojan un total de 153 UTI ocupadas, representando la ocupación un 58,39% del total.
No todas las camas UTI tienen respiradores. Del total de UTI, son 216 las que cuentan con la tecnología de respiración mecánica asistida mediante respirador. De ese total, 115 estan en establecimientos públicos y unos 109 están en efectores privados.
Cabe recordar que la provincia está dividida por regiones con el objetivo de optimizar el servicio de salud. Las regiones más críticas son la N°1 donde se encuentra el departamento Paraná y la región N°4 donde se incluye Gualeguaychú.
La región N°1 tiene en total 120 UTI entre el sector público y el privado, de las cuales al momento están ocupadas unas 84 camas de cuidados intensivos y hay 36 disponibles. Cabe recordar que los datos de ocupación son dinámicos y van cambiando día a día con la evolución e involución de los pacientes. La región 1 tiene un 70% de las UTI ocupadas.
En lo que hace a la ciudad de Paraná, las 85 UTI se reparten de este modo: en el sector público hay 32 UTI en el Hospital San Martín y 18 UTI en el Hospital de la Baxada Teresa Ratto; mientras que en el sector privado hay 10 UTI en el Sanatorio La Entrerriana, 12 UTI en la Clínica Modelo, 6 en el Sanatorio Río y 7 UTI en el Hospital Militar. La capital provincial registra al momento una ocupación del 72,94%.
Por su parte, la región N°4 cuenta con 47 UTI de las cuales al día de la fecha están ocupadas unas 21 camas de cuidados intensivos. Esto representa un 44,68% de ocupación.
Cabe recordar que desde el Ministerio de Salud se informó en la conferencia de prensa de este lunes que el sistema está preparado para hacer las derivaciones correspondientes hacia efectores de salud mediante un trabajo articulado. Es decir, si Paraná supera su capacidad se podrá disponer de UTI en los departamentos incluidos dentro de la misma región.
En junio, ANÁLISIS realizó este mismo relevamiento y en la comparativa se puede observar un importante crecimiento en la ocupación de las UTI en toda la provincia, principalmente en las regiones críticas. Además, en comparación con el mes de junio se puede observar el incremento de respiradores que logró el Ministerio de Salud: en junio el sistema sanitario tenía 143 respiradores y en la actualidad son 216.
Las regiones
La provincia tiene el mapa dividido en regiones para una mejor organización el sistema de cuidados críticos e intensivos:
- La región N° 1 abarca Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá cuenta con 120 unidades críticas de las cuales 50 son del sector público y 70 del sector privado. Al momento están ocupadas unas 84 camas de cuidados intensivos, lo que representa un 70%.
- La región N° 2 abarca Feliciano, Federación, Federal, Villaguay, Concordia y San Salvador cuenta con 54 unidades críticas de las cuales 22 son del sector público y 32 del sector privado. Al momento están ocupadas unas 28 camas de cuidados intensivos, lo que representa un 51,85%.
- La región N° 3 abarca Uruguay, Colón y Tala cuenta con 41 unidades críticas de las cuales 19 son del sector público y 22 del sector privado. Al momento están ocupadas unas 20 camas de cuidados intensivos, lo que representa un 48,78%.
- La región N° 4 abarca Gualeguaychú, Gualeguay e Islas cuenta con 47 unidades críticas de las cuales 27 son del sector público y 20 del sector privado. Al momento están ocupadas unas 21 camas de cuidados intensivos, lo que representa un 44,68%.