Sección

Maestros entrerrianos reclaman que no haya “ningún docente bajo la línea de pobreza”

docentes marcha por salarios

"Convocamos a coordinar las luchas por nuestros derechos, por la justicia y por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras en perspectiva de otra sociedad donde estemos todos incluidos”, instaron.

El Colectivo de Trabajadores por la Ventana consideró “deshonesto” el ofrecimiento salarial que efectuó la semana pasada el gobierno provincial, en un documento al que accedió ANALISIS.

El Colectivo de Trabajadores por la Ventana –que nuclea a un importante grupo de docentes independientes-  emitió un documento, al que accedió ANALISIS, en el que criticaron duramente la política del gobierno provincial en relación a la política salarial y cuestionaron que “el pasado 24 de septiembre, luego de seis meses de postergaciones, aislamiento obligatorio, inflación, congelamiento salarial y cierre arbitrario de las paritarias, el gobierno de Gustavo Bordet convocó a los sindicatos para hacer un ofrecimiento deshonesto por donde se lo mire”.

Entre los puntos que reprocharon, se indica que:

“- Es inadmisible que el gobierno haya aprovechado la tragedia de la pandemia de Covid-19 para ajustar los salarios con el congelamiento de la paritarias, “Ley de Emergencia Solidaria”, devaluaciones continuas de la moneda, inflación de arrastre más el 20% acumulado en el año, llevando los ingresos a los peores guarismos de los últimos 30 años.

“- Es inaceptable e inexcusable que el gobierno realice propuestas con sumas fijas no remunerativas ni bonificables.

“- La propuesta es atentatoria a la remuneración es decir los aportes no llegaran a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, y las obras sociales en su delicada situación (IOSPER, OSPLAD,…).

- La no bonificación es atropellar y quebrantar la carrera docente y su escalafón. En los últimos años se viene ahondando el desprecio a las enormes responsabilidades que tienen los cuerpos de conducción máxime en un contexto extraordinario de múltiples pobrezas y violencias.

- Es violatorio de la Constitución de la provincia (2008) en relación a la protección del salario en su artículo 82)- inciso d) que dispone que: “El salario mínimo para los obreros del Estado, el que se fijará conforme el costo de vida, no será inferior al vital y móvil. Todo incremento salarial, otorgado a partir de la presente Constitución, deberá estar sujeto a aportes y contribuciones”.

- Es intolerable que el salario inicial de un maestro en Entre Ríos sea de $24.865 mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es de $18.322 y la Canasta Básica Total (CBT) esté valuada en $ 44.521, es decir que la inmensa mayoría de los trabajadores en la Argentina percibimos salarios por debajo de la línea de la pobreza (tener en cuenta que estos datos son previos a la última devaluación del peso).

“Es claro e injustificable, y no cabe ninguna duda de que la política salarial del gobierno es a la baja, de achatamiento, con montos fijos por fuera de la ley, y que los haberes se acercan cada vez más a la indigencia que a superar la pobreza”, analizaron.

Regresión salarial al menemismo

En este marco, los docentes entrerrianos recordaron que “el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había aseverado que ‘este año los salarios docentes le iban a ganar a la inflación’, aunque el paso de los meses confirmó su doble discurso cuando ofrecieron como única propuesta la suma fija del incentivo docente de $1.210, que no llega al sector de los jubilados”.

En este punto, “volvemos a reafirmar que no estamos dispuestos a volver a tiempos de ajuste y degradación salarial como fue en la etapa del menemismo con montos ilegales e injustos que generan distorsión y achatamiento salarial así como los pisos se convierten en techos”, advirtieron.

“Con este panorama no podemos seguir esperando que las burocracias sindicales convoquen a luchar por salarios acordes al costo de la vida tanto para activos como jubilados. En este sentido convocamos a coordinar las luchas por nuestros derechos, por la justicia y por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras en perspectiva de otra sociedad donde estemos todos incluidos”, instaron.

Edición Impresa