Sección

Bevacqua ante casos de Covid: “La gente no se cuida y se nota un relajamiento importante”

La ex secretaria de Salud de la provincia y jefa del Servicio de Infectología del hospital “San Martín” de Paraná, Adriana Bevacqua, reiteró la necesidad de mantener los cuidados para evitar la propagación de contagios de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bevacqua sostuvo que “al haber circulación comunitaria en Paraná, ya decíamos hace bastante tiempo que, en algún momento, todos tendríamos algún conocido o familiar infectado o lamentablemente  fallecido por el coronavirus”.

“Si bien está amesetada la situación y no tenemos un pico, la meseta es alta. Hay que ver cómo está el tema de carga de datos –que desconozco- pero sí está claro que hay circulación comunitaria y hay que cuidarse”, sentenció.

En ese marco, advirtió que en Paraná “la gente no se cuida. Se nota un relajamiento importante y no se cumplen las medidas que deberían cumplirse, como el distanciamiento y el uso del barbijo; la gente se ha relajado mucho y eso no ayuda a bajar la cantidad de infectados diarios”.

Por otra parte, consideró que el inicio de las prácticas deportivas “es una complicación más” pero aclaró que “todo depende de cuál es el tipo de deporte porque en los deportes colectivos la situación es diferente, y hay que tener sumo cuidado y usar protocolos muy estrictos”.

Como ejemplo, mencionó “la cantidad de futbolistas de Boca que estaban con coronavirus” y por ello alertó que “hay que tener cuidado con estas cosas y ser cautos porque estamos en el medio de una pandemia y hay más de un millón de muertos en el mundo, no es una gripecita común como decía (Jair) Bolsonaro y hay que entender que hay que cuidarse y cuidar al otro”.

De todos modos, reconoció que “si el entrenamiento es individual está bien, el problema es cuando las actividades son colectivas, y si se hace en un lugar específico y autorizado se puede tener más control al respecto”.

En cuanto a la situación del hospital “San Martín” dijo no tener “estadísticas porque no la dan” pero “hay muchos compañeros trabajadores de la salud – médicos, enfermeras y todo tipo de personal- que se han infectado, e incluso en algún momento hubo una declaración desde el hospital informando que había de dos a tres trabajadores infectados por día, y por otro lado el hospital está trabajando a full en los diferentes pisos con internaciones por Covid”.

“Lo que falta es control, por un lado, y responsabilidad de la población, por el otro. Tomemos conciencia como ciudadanos de que nos tenemos que cuidar, estamos en medio de una pandemia que todavía no tiene tratamientos específicos ni vacuna y la única solución que hay es el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso del barbijo y todas las medidas que ya conocemos”, concluyó.

Edición Impresa