
El diputado radical dijo que la traza vial requiere “de una urgente y definitiva solución, no de bacheos parciales” y pidió su repavimentación con las correspondientes demarcaciones y señalizaciones. Afirmó que su estado ha sido motivo de un sinnúmero de accidentes y de episodios graves.
El diputado provincial Uriel Brupbacher (Cambiemos-Paraná Campaña) sostuvo que la ruta provincial 32 “reclama una pronta atención en el recorrido que va desde el empalme de la ruta nacional 18 hasta la 131 y desde la rotonda de la ciudad de María Grande hasta Hasenkamp”.
Por esa razón presentó en la Cámara de diputados de Entre Ríos, un proyecto de resolución por el que solicita que “previos estudios de factibilidad técnica y de costos, se realicen las tareas de repavimentación, demarcación, señalización horizontal y vertical y reparación de banquinas”.
Al respecto, dijo que esta ruta “es una vía fundamental de comunicación en el departamento Paraná, especialmente en la zona referenciada como Paraná Campaña, y es vía de paso del transporte internacional y su estado es realmente deplorable en su mayor tramo. Tiene un recorrido aproximado de 84 kilómetros con orientación noreste desde su inicio en Aldea Jacobi, hasta su finalización en Hasenkamp, en la provincia de Entre Ríos”.
Indicó que su reparación “es fundamental para potenciar el desarrollo de la economía regional de Paraná Campaña, ya que comunica la producción de localidades como Hasenkamp, El Pingo, María Grande, Sosa, Tabossi, Viale, Seguí y, Crespo, entre otras”.
Recordó que allí “se ubican los Parques y Áreas Industriales de las ciudades de Seguí, Viale, María Grande, y Crespo, siendo esta última muy importante y dinámica, dado que se encuentran los Parques Industriales de Viale y, sobre todo de Crespo orientados a la exportación, creando un significativo circuito económico, en el que se trasladan gran cantidad de camiones, vehículos de todo tipo y, personas que trabajan en los mismos”.
También destacó “el servicio sanitario que cumple dicha arteria, con la circulación de enfermos en ambulancias, hacia los centros de salud de Crespo y demás ciudades, y hacia la ciudad de Villa Libertador San Martín donde se encuentra el Sanatorio Adventista del Plata, de renombre internacional, y el Centro de Vida Sana, también en la misma condición, con pacientes de Brasil, Uruguay y Chile, como de otras partes del mundo. La Universidad Adventista del Plata, de renombre internacional, cobija en sus claustros a un sin número de estudiantes de nuestro país y de otros lugares del mundo”.
Mencionó asimismo a que “es transitada por el transporte nacional e internacional de carga, que ingresa por el norte de la provincia a través de las rutas nacionales N° 12 y N° 127, y se trasladan hacia el puerto de Rosario y otras zonas, económicamente activas como Córdoba, Mendoza, etc”.
Brupbacher hizo hincapié en que en 2017 “se realizó una obra financiada por la provincia y la Nación, a través de un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que consistió en la repavimentación del tramo que va desde María Grande hasta la Ruta Nacional Nº 18, aproximadamente unos 20 km. Por el contrario, desde el cruce de Ruta 18 hasta la ruta 131, como desde María Grande hasta Hasenkamp, el estado de la ruta 32 es más que preocupante, contabilizándose decenas de accidentes o episodios graves, debido al estado de la carpeta asfáltica”, sostuvo.
Y concluyó: “Este problema requiere de una urgente y definitiva solución, no de bacheos parciales, se debe evitar futuros siniestros y potenciar económicamente a la región, que tanto lo necesita”.