
Presidentes de FEHGRA pidieron la apertura de los pasos de frontera con Uruguay.
“La economía regional podría ser ‘salvada’ si se abrieran los puentes entre nuestras ciudades y Uruguay, esto se debe a la gran brecha cambiaría entre su moneda y la nuestra”, consideraron tres presidentes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica en Entre Ríos (FEHGRA) al dar cuenta de su postura, y a pesar de considerar que el anuncio de que habrá temporada turística es un gran paso: “El próximo desafío que tenemos que lograr junto al gobernador es la apertura de fronteras con Uruguay”, manifestaron.
La entidad cuenta con 5 filiales en la provincia, tres de ellas se encuentran en ciudades con paso de frontera. Presidiendo las mismas se encuentran Mario Delasoie (filial Colón), Marcelo Giachello (filial Gualeguaychú) y en Concordia, Leandro Lapiduz.
A pesar de que recientemente se puso fecha al lanzamiento de la temporada turística en la provincia (4 de Diciembre), los representantes de FEHGRA no se quedan quietos en resguardo de un sector que sin dudas fue el más golpeado, buscan que las empresas tengan herramientas para “subsistir” y consideran al turista uruguayo como una posibilidad real y concreta para superar la crisis.
Al respecto, Lapiduz se pronunció diciendo que “entre las tres filiales representamos a un gran número de empresas grandes y chicas que están muriendo sabiendo que la cura para su situación está a menos de 100 kilómetros. Es por esto, que tome contacto con mis pares para dar un mensaje conjunto. Durante la crisis que se vivió en estos últimos años, ciudades como las nuestras pudieron mantenerse gracias a la divisa que dejaba el uruguayo. Cabe destacar que la brecha cambiaria, hoy beneficia al uruguayo 5 a 1, lo que podría significar una reactivación económica en menos de 45 días, tanto para muestro sector como para el comercio en general, lo vengo diciendo hace meses”, publicó R2820.
Mario Delasoie, por su parte, argumentó que Paysandú, llamada ‘La heroica’, podría hacer honor a su apodo ‘salvando a Colón’ refiriéndose al aporte que significaría el turista uruguayo, y agregó: “Creemos que Bordet debe acompañarnos y gestionar poniendo todo el énfasis y las acciones necesarias porque esto sería crucial para la vida de las empresas en una ciudad como Colón donde su vida está dada por el turismo”.
Marcelo Giachello, por su parte, aseguró: “La apertura del puente General San Martín activaría la economía local considerando que nuestra ciudad es referente comercial y turístico en nuestro país y en el país vecino”.
La filial Gualeguaychú es parte de la Mesa de integración binacional que busca el fortalecimiento de ambas orillas, sin embargo: “Este ha sido un año caótico y pedimos desde el minuto uno que realmente se tome en cuenta la importancia que tiene para nosotros la llegada del turismo uruguayo”.
Consultados por la situación sanitaria, los dirigentes dejaron en claro: “Se puede llevar un control de entrada y salida de la misma forma que se lleva inter-provincialmente o incluso de modo burbuja donde nuestras tres ciudades y las tres ciudades Uruguayas encuentren el modo de mantener los recaudos y protocolos necesarios de la misma forma que lo hacemos hoy con ciudades vecinas, es una decisión política”.
El gobernador Gustavo Bordet hizo declaraciones en estos días donde manifestó que está llevando a cabo acciones con el Gobierno Nacional por la apertura fronteriza. El ministro Juan José Bahillo ya comunicó a la METER (Mesa conformada por 10 entidades provinciales) que están trabajando en eso junto a él, lo que los referentes mencionados tomaron como un “aliciente” ya que: “Es un tema que venimos solicitando hace tiempo”.
Para finalizar, Lapiduz, Delasoie y Giachello dejaron en claro que la decisión del gpbernador de abrir la temporada turística es “positiva” y da una “brecha de esperanza”, pero advierten que “el mandatario tome cartas reales en el tema”, que debe ser “juntos” y: “Tenemos canales de trabajo conjunto como la METER (Mesa Empresaria del Turismo de ER) para hacerlo”, entendiendo que es de “suma importancia para la región”, aseverando: “La solución que debemos buscar ahora, está en la apertura de los tres pasos de frontera, si no se quiere ver morir a las Pyme”.