
Integrantes de la Asamblea Interclaustros presentaron una acción de amparo contra la Universidad Autónoma de Entre Ríos
Integrantes de la Asamblea Interclaustros presentaron una acción de amparo contra la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), para que se deje sin efecto la realización de elecciones de Consejeros de los claustros de Estudiantes, Graduados, Docentes y Administrativos ante el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, previstas para los días martes 1° y miércoles 2 diciembre.
Patrocinados por los abogados Ramiro Pereyra y Ramiro Menis, los amparistas plantean “la ilegitimidad del proceso electoral” que “surge evidente de la alteración de reglas de juego electoral”, al modificarse la ordenanza original que convocaba a las elecciones, cambiando el calendario previsto.
“En pleno curso del calendario electoral se dispuso el cambio en la fecha de elecciones y se incorporaron modificaciones que van en contra de expresas disposiciones del Estatuto de la Uader, tal el caso del voto por correspondencia y la aprobación de un Protocolo de Bioseguridad ante la Emergencia por la Covid 19”, se lee en el escrito. Se remarca además que “tales alteraciones sustanciales de las reglas de juego en el curso del proceso electoral son incompatibles con la realización de elecciones genuinamente democráticas”.
Los amparistas también sostienen que “no se encuentra garantizado el carácter genuino y auténtico del proceso electoral, por la alteración de las reglas de juego y por el hecho que las listas no oficialistas presentadas no han podido hacer campaña electoral, por la falta de presencia de los electores en razón de la pandemia y por el hecho de que sólo la gestión posee correos electrónicos y número de teléfonos de los más de cinco mil alumnos, lo que hace que las listas que acompañan al oficialismo en la Uader cuenten con una llegada a los electores completamente diferente a las opositoras, lo que descalifica al proceso como democrático”.
“Entendemos por tanto que se encuentra vulnerado el derecho a la participación de los ciudadanos universitarios en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader, quedando violentado el pluralismo como derecho asegurado por el constituyente provincial y el pleno ejercicio de los derechos políticos asegurado en la Constitución Nacional que se extiende a la ciudadanía universitaria”, indica el amparo, que recayó sobre la jueza Gisela Schumacher, vocal de la Cámara Contencioso Administrativo.
Humanidades es la única Facultad de Uader donde se prevé la votación en todos los claustros para definir los representantes al consejo directivo. En el resto de las Facultades se presentaron listas únicas.
Fuente: APF