Sección

El aporte de lluvias dispersa el “efecto Niña” y la sequía en Entre Ríos

mapa lluvias Entre Ríos

En Paraná ya llovieron 50 milímetros más que el promedio habitual para el primer mes del año.

Luego de jornadas con ambiente muy exigente, el arribo de un sistema frontal a la zona central del país, desencadenó un vasto despliegue de coberturas nubosas, con lluvias generalizadas en gran parte de las provincias del centro.

Las precipitaciones que se desarrollaron hasta el momento durante esta semana se concentraron en áreas del oeste y del norte de Entre Ríos, “quedando el sudeste nuevamente marginado de niveles de lluvia que pueden considerarse satisfactorios”, se informó desde la Bolsa de Cereales.

En gran parte del oeste y el norte de la provincia, el piso de 30 milímetros deja muy pocas zonas excluidas. Dentro de esta vasta área se desarrollaron algunas tormentas bastante más significativas que, en algunos casos como en el noroeste de Federal, llegaron a triplicar este valor. También hubo áreas puntuales en el departamento Nogoyá que tuvieron registros cercanos a los 100 milímetros.

Al describir la situación, la entidad resumió: “La mayor parte de Uruguay, sudeste de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires, padecen este proceso dinámico que se traduce en lluvias muy modestas o nulas. Vemos que el resto de la provincia se ha despegado de este comportamiento, aunque la zona central y el centro este, han sido también, al menos parcialmente, tomadas por este forzante negativo. Ya casi sobre el final del mes, podemos decir que gran parte del oeste y el centro norte de la provincia, cerrarán enero al menos con lluvias normales”.

Al respecto el meteorólogo Alejandro Gómez indicó a Canal Once que “en la zona de Paraná los registros ya están 50 milímetros por encima del promedio esperado para el primer mes del año”.

El área de sequía disminuye

Salvando los Departamentos del sudeste, donde la sequía sigue instalada, el resto de la provincia encontró un alivio en las lluvias de comienzo de semana. Asimismo, “las precipitaciones que estarían llegando entre hoy y mañana quizá alcancen áreas del sudeste, al menos como un auxilio, no como para recomponer la situación de manera definitiva”.

Así, “el mes de enero, aun con zonas que han quedado relegadas de la buena oferta de agua, ha mostrado una mejor tendencia pluvial. Es razonable pensar que el efecto Niña ya se va dispersando. Esto lo decimos no solo atendiendo lo que sucede sobre Entre Ríos, sino que vemos mejoras notables de las lluvias en Paraguay, centro norte de la Mesopotamia, Chaco y norte de Santa Fe. La falta de agua en el sudeste entrerriano, tiene más que ver con una coyuntura de escala regional, que potencialmente mantendrá el riesgo de sequía en niveles altos en la zona”, completó el informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Edición Impresa