
La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) reclamó “políticas de Estado a largo plazo” para dar solución a los altos índices de pobreza que hay en el país y a la relación de poder que ello genera entre el gobierno de turno y los más vulnerables.
La legisladora provincial hizo un análisis de los alarmantes niveles de pobreza de Argentina y sostuvo que “en las provincias o ciudades más pobres, en general, hay poca alternancia en el poder porque hay una relación de sometimiento entre gobernantes y gobernados que garantiza un statu quo permanente”. Como ejemplo, mencionó lo que sucede en Formosa, donde Gildo Insfrán gobierna desde hace 25 años.
“Cuando vos gobernás una ciudad o provincia con una gran cantidad de pobres y hacés que la gente viva en función de lo que vos le das, te terminás perpetuando en el poder y necesitás cada vez más pobres para sostener tu poder”, explicó.
En tal sentido, afirmó que “la pobreza le quita libertad a las personas y las convierte en rehenes cuya supervivencia termina dependiendo de los gobiernos. Cuando este sistema perverso se genera, se sostiene y crece hay un problema enorme que es necesario desarmar”.
“Por ello, es vital que empecemos a generar políticas de Estado a largo plazo. Siempre se habla de esto, pero hay que empezar a hacerlo de una vez por todas”, reclamó.