
La Federación Económica de Entre Ríos se sumó a la valoración del acuerdo por la deuda provincial.
El presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, (FEDER), Silvio Farach, calificó como “muy positivo” para el sector comercial y productivo de la provincia el acuerdo alcanzado por el gobierno provincial con los bonistas externos y consideró que beneficia los intereses de los entrerrianos.
“Normalizar deudas de estas características que podían habernos traído consecuencias mucho más complejas a los entrerrianos lo vemos como una cuestión muy positiva. En este contexto en el que estamos viviendo los argentinos, lo vemos como una buena noticia, tratando siempre de salvaguardar los intereses de todos los entrerrianos”, expresó Farach en relación al acuerdo que cerró la provincia en el marco de la reestructuración de su deuda, lo que permitirá que los tenedores de bonos retiren la demanda que habían entablado en tribunales de Nueva York.
Tras ello consideró que para el sector comercial y de las Pymes entrerrianas es “muy importante que la provincia pueda tener una normalidad en las cuestiones económicas porque nos permite estar bien, ser exportadores y tener resguardos”, dijo Farach y agregó: “Todo lo que no pone trabas al sector productivo son herramientas importantes porque debe darse por caminos normales en cuanto a esta regularización. Fundamentalmente a este acuerdo lo vemos como muy positivo a partir de eso, de poder tener previsibilidad en materia económica, en materia financiera y fundamentalmente para los sectores de la provincia que son exportadores para tener una comercialización normal”, completó Farach.
Las expresiones del dirigente surgieron luego de que la provincia llegara a un acuerdo para reestructurar su deuda de 500 millones de dólares, por lo cual los bonistas prometieron retirar la demanda judicial que habían iniciado en la corte del Distrito Sur de Nueva York.
Federación del Citrus
También el presidente de la Federación del Citrus (FECIER), Ariel Panozzo, destacó el trabajo del gobierno provincial y calificó como “muy buena noticia”, el acuerdo logrado para la reestructuración de la deuda, “porque eso a nosotros nos lleva a poder seguir trabajando con el gobierno de la provincia en varios temas”, valoró.
“Nos trae tranquilidad que se haya podido negociar y se haya podido salir del default porque esto conlleva a que uno pueda seguir los trabajos que se vienen haciendo con la provincia y también poder seguir teniendo diálogo con el gobierno de Estados Unidos para una posible apertura del mercado que hace tanto tiempo que venimos trabajando y que el gobierno de la provincia impulsa fuertemente”, resaltó.
“Valoramos el compromiso que tiene nuestro gobernador de ponerse al frente de los problemas y solucionarlos”, destacó Panozzo y dijo: “ Los sectores productivos estábamos muy preocupados Por ahí cuando la provincia de Entre Ríos entró en default y hoy tener esta noticia de que se pudo negociar y que todo lo que se venía hablando y todo lo que está en carpeta se va a poder seguir trabajando y que vamos a seguir teniendo ese acompañamiento de la provincia es muy bueno”, valoró el presidente de la Federación de Cítricos de la provincia.

Stratta elogió el acuerdo
La vicegobernadora Laura Stratta manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado por el gobierno provincial con los acreedores extranjeros de la deuda provincial, lo que va a permitir la reestructuración de la deuda.
“En todo momento, aun cuando los bonistas presentaron una demanda en Nueva York, el gobernador Gustavo Bordet sostuvo el diálogo en busca de un entendimiento. Si la Provincia no había podido cumplir con un vencimiento de intereses en agosto pasado, se debió a la situación económica originada en la pandemia y a la decisión de nuestro gobierno provincial de cuidar la salud de las entrerrianas y entrerrianos, y asistirlos en un momento tan difícil”, recordó la vicegobernadora.
“Por eso la actitud de nuestro gobernador era de confianza, con una firme voluntad de seguir tratando seriamente esta cuestión en busca del acuerdo, pese incluso a que algunos dirigentes de la oposición aprovecharan las circunstancias para poner en duda la capacidad del gobierno”, recordó.
En ese sentido, remarcó: “Realmente es un gusto poder decirles ahora a los entrerrianos que el gobernador y su equipo económico estaban en lo cierto, que cumplieron, y que este acuerdo nos permite reestructurar la deuda en condiciones muy favorables para poder seguir atendiendo las demandas de los entrerrianos en un contexto tan difícil como el que atravesamos. Y decir también que el acuerdo alcanzado es visto como un ejemplo por parte de otras provincias que atraviesan situaciones similares”.
Stratta recordó que gracias al entendimiento con los bonistas se extenderá en tres años el plazo de amortización de la deuda, hasta el 2028; y que se reducirá la tasa promedio un 20 por ciento, entre otros beneficios.

La industria se suma a los elogios
“Me parece que es un enorme avance que hemos dado como provincia”, dijo el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garcíandia tras conocerse el principio de acuerdo de la provincia con los bonistas.
Garcíandia puso de relieve que “el acuerdo de alguna manera hace que la deuda sea sustentable, se pueda pagar y además no descuida los compromisos que debe cumplir la provincia en materia de salud, educación y obra pública”.
“Así que me parece que es un muy buen acuerdo y sobre todo saca un poco de incertidumbre en este marco tan complicado que estamos viviendo. Es un gran avance que hemos dado como provincia”, valoró.
El referente de la UIER expresó además que “mejora la imagen de la provincia, cambia la imagen del país, respetando los acuerdos, y respetando las deudas y entendiendo también que es una coyuntura complicada como la que hemos pasado con la pandemia que hace que fuera necesaria una refinanciación de la deuda”, afirmó.
“Así que vemos con muy buenos ojos que este margen de previsibilidad y el de la deuda es un tema trascendente que se resolvió”, concluyó Garciandía.