
"A un bien escaso como son las vacunas, deberían afectarlo al personal esencial –entre los que debe incluir al personal de Prevención y Seguridad Vial- en lugar de destinarlo a los amigos del poder o funcionarios y legisladores inescrupulosos que se creen dueños del Estado", afirmaron desde Convergencia.
El sector interno de la UCR, Convergencia Radical, criticó en un documento, la situación por la que atraviesa el personal de los puestos policiales camineros de Entre Ríos ante el Covid-19, en especial los que se encuentran en los corredores por los que transitan los transportes que provienen de Brasil.
“Unos 600 camiones ingresan diariamente a nuestro país desde la República Federativa del Brasil por el paso internacional de Urguaiana-Paso de los Libres, los que utilizan principalmente las rutas nacionales 12, 14, 18 y 127 para transitar por Entre Ríos. En su recorrido pasan por más de una docena de puestos de control de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos. Al personal destacado en las denominadas camineras el gobierno de Entre Ríos solo les suministra alcohol en gel y hay unos pocos agentes vacunados, no contando, además, con elementos mínimos de protección personal frente al virus SARS-2, causante del Covid-19”, criticaron.
En ese sentido, recordaron que el gobernador, Gustavo Bordet, dijo estar “muy preocupado por lo que está ocurriendo en Brasil con la cepa brasilera que está en Santa Catarina” y apuntaron que “cualquier ciudadano que pasa por un control puede verificar que el personal policial tiene puesta la indumentaria tradicional que utiliza normalmente, a excepción de un barbijo que se lo deben proveer ellos mismos, no cuenta con alcohol en spray para sanitizar la documentación que toman en sus manos para efectuar los controles de rigor y con el agravante que en la gran mayoría de los casos esos funcionarios policiales viajan como se dice comúnmente, a dedo, exponiendo indirectamente a personas que solidariamente se advienen a trasladarlos”.
“Frente al riesgo cierto de una segunda ola, que el mundo está mirando con muchísima preocupación porque empiezan a aparecer mutaciones del virus con cepas supuestamente más contagiosas como la variante Manaos, es necesario actuar en consecuencia equipando adecuadamente al personal policial y adoptando medidas que mitiguen los riesgos, máxime si se tiene en cuenta que la semana pasada debieron internar en el hospital de Federación a un camionero brasilero contagiado de Covid-19, sin haberse informado hasta ahora de qué cepa se trata”, advirtieron desde Convergencia.
Y agregaron: “Además, a un bien escaso como son las vacunas, tal como reconoció el propio presidente Alberto Fernández en la sorpresiva cadena nacional que brindó el jueves último, deberían afectarlo al personal esencial –entre los que debe incluir al personal de Prevención y Seguridad Vial- en lugar de destinarlo a los amigos del poder o funcionarios y legisladores inescrupulosos que se creen dueños del Estado, que tiene el deber de cuidar a todo su personal, sobre todo al que está más expuesto por la función que cumple”
“Pero además, entendemos, que deben adoptar controles sanitarios un poco más estrictos y medidas especiales para tener una trazabilidad del recorrido que hagan por Entre Ríos los vehículos que provienen fundamentalmente de Brasil, para poder actuar rápidamente en caso que se detecte algún tipo de contagio y evitar de esa manera una propagación masiva del virus”, concluyó el documento de Convergencia.