
"No tenemos alternativa ni forma de subsistir sino es a través de la ayuda”, afirmó Permayú.
El secretario General de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Paraná, Hugo Permayú, reclamó ayudas estatales para los trabajadores afectados por las restricciones de la pandemia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Permayú sostuvo que con las nuevas medidas restrictivas “se profundiza más la situación que veníamos soportando, no encontramos fondo en esta problemática y a esta actividad que está muy golpeada, esta situación es un martillazo de exterminio”.
Ante ello, consideró que “es necesario que el Estado provincial, municipal y nacional ayuden a aquellos trabajadores que hoy están en la informalidad total y absoluta –y que en esta actividad creció casi al 40%- y para los trabajadores que están en la media informalidad, que trabajan part time o solo los fines de semana y que ni siquiera pueden conseguir los subsidios nacionales porque están como si fueran empleados pero en realidad no están trabajando”.
“La situación es de un caos absoluto y son nubarrones que se van oscureciendo y no encontramos el camino sin desaparecer como actividad”, definió.
Asimismo, planteó que “en la actividad hay entre un 35 al 40% de informalidad, de semi informalidad también hay un porcentaje muy elevado, pero además por aquellos que están formalizados el 50% de las empresas no están recibiendo el Repro y esto repercute en el bolsillo de los trabajadores porque las empresas no se hacen cargo ya que a una empresa cerrada, sin actividad, se le hace muy difícil solventar el salario de trabajadores que hace más de un año no están trabajando”. Como ejemplos, mencionó “el caso de los casinos y de la hotelería”.
En tal sentido, aseguró que “ante estas situaciones, la única posibilidad de seguir subsistiendo es que el Estado ayude formalmente a los que están trabajando en blanco y a los que no también porque hoy no tienen la posibilidad de llevar lo mínimo necesario a la mesa de su hogar” y consideró que “la ayuda tiene que ir directamente al trabajador, porque nadie garantiza que si va a las arcas de los empresarios llegue el bolsillo del trabajador”.
Afirmó que “lo que más nos aterra es que no estamos siendo visibles para los Estados, porque el Repro no llega a la cantidad de trabajadores que debería llegar” y ejemplificó que “hay provincias como Santa Fe que ha dado subsidios de 10.000 pesos a cada trabajador por seis meses, lo mismo en Chaco, Santiago del Estero o Tierra del Fuego, que son provincial que ven la importancia de esta actividad que cuando conviene somos industria y cuando conviene somos servicios y nadie se hace cargo de nuestra situación”.
De todos modos aclaró que “no se está pidiendo que se reabran los establecimientos sino que se den beneficios a los trabajadores que son los que más sufren estas consecuencias, nos duele no poder trabajar y creo que hay que encontrar el equilibrio entre trabajo y salud. Creo que es necesario este cerramiento pero también es necesario que nuestros trabajadores no mueran de hambre, y eso es responsabilidad de los Estados”.
“Hay que reconocer el tema de la vacunación, pero hay que encontrar el equilibrio que nos está faltando. No responsabilizo a nadie de esta situación, acá el único culpable es esta maldita peste que nos está matando a todos, pero no tenemos alternativa ni forma de subsistir sino es a través de la ayuda”, reiteró.
Por último, planteó que “en la actividad prácticamente no hay ningún trabajador contagiado dentro del trabajo porque se cumple con todos los protocolos, no es en nuestro trabajo donde están los focos de infección”. “Lo único que pido es que nos den la posibilidad de seguir subsistiendo, y no cargo las tintas sobre nadie porque acá entre todos tenemos que tratar de encontrar la solución ya que solos no nos vamos a salvar”, concluyó.