
"Vamos muy bien y creo que esta semana tranquilamente vamos a superar las 500.000 dosis aplicadas”, analizó Bachetti sobre el plan de vacunación contra el Covid-19.
El subsecretario de Redes Integradas de Salud de Entre Ríos, Marcos Bachetti, describió la situación de la provincia en el marco de la segunda ola de coronavirus, con las restricciones impuestas para controlar los contagios y el plan de vacunación en marcha.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bachetti sostuvo que “si ha demostrado algo el coronavirus es que el esfuerzo grande que es estabilizar o que la tendencia de cantidad de casos quede estable, se puede vencer o no valer nada en pocos días”. “Si bien las restricciones de las últimas semanas claramente lograron estabilizar esta curva, en este 8% que parece poco pero no lo es, esa tendencia se puede revertir en días si la gente no se cuida y vuelve a salir sin ningún tipo de protección y protocolo a la calle. Esto es una victoria parcial y hay que seguir aguantando el partido”, explicitó.
En cuanto a la situación de las terapias intensivas, afirmó que “hace meses que la situación es de tensión a lo que se suma la época estival, porque todos los inviernos las terapias y áreas críticas por otras patologías tienen su peor momento”. “La tensión sigue, hay que tener mucho cuidado, es muy dinámica la tasa de uso de terapia y puede variar en pocas horas: se puede tener a las 8 de la mañana 10 camas libres y a mediodía no tener ninguna, y para la tarde tener algunas libres de nuevo”, ejemplificó.
Respecto del plan de vacunación, indicó que “en la provincia ya se aplicaron más de 380.000 primeras dosis, hoy se superará las 490.000 dosis aplicadas y esto tiene que ver con que comenzaron a llegar las segundas dosis”. “Es importante completar los esquemas con las segundas dosis, si bien representa no poder seguir avanzando con nuevas personas. la provincia en eso está avanzada, hay casi un 30% de la gente que esta vacunada ya con dos dosis. Hay que completar los esquemas para garantizar una eficacia mucho más elevada. Vamos muy bien y creo que esta semana tranquilamente vamos a superar las 500.000 dosis aplicadas”, analizó.
“Se recibieron muchas dosis en el último mes, las dos últimas semanas han sido record en aplicación y eso nos da una tranquilidad y los equipos de salud en toda la provincia han estado a la altura. Las dos últimas dos semanas hubo más de 50.000 dosis aplicadas, y hay que tener en cuenta que la carga de los datos Nomivac va un poco más lenta con lo cual creo que la semana pasada estará en unas 60.000 dosis aplicadas”, sentenció.
En tal sentido, destacó que “no nos equivocamos con las estimaciones que hicimos y claramente estamos en condiciones de hacer 60.000 a 70.000 dosis semanales, lo que nos da una buenísima expectativa de que se podrá terminar con la población objetivo antes de que termine el invierno”.
Sostuvo que las dosis son suficientes porque “hoy entra otra tanda de dosis de Oxford-AstraZeneca; se aceleró muchísimo en junio la distribución; se distribuyeron dosis ayer, hoy se termina la entrega en la parte norte de la provincia y mañana ya hay que volverá hacer el recorrido que se hizo lunes y martes. Estamos en una aceleración importantísima del plan de vacunación”.
Por otra parte, comentó que para lograr la inmunidad de rebaño “si bien haber tenido el coronavirus crea una inmunidad en el cuerpo la vacunación hace ese complemento en la sociedad. Los datos que se pueden ver de otros países que ya pudieron vacunar a gran parte de su población, se estima que se necesita alrededor del 75% de población general vacunada para lograr disminuir la transmisión”.
“Con cada vacuna se logra disminuir la mortalidad, una persona vacunada que logra la inmunidad disminuye en un 90% la posibilidad de padecer un caso grave y de fallecer. Cada vacuna sirve para disminuir la mortalidad y la vacunación general de la población va a lograr disminuir la transmisión a mediano y largo plazo. Cada vacuna suma, sirve y por supuesto no hay que dejar de tener los cuidados porque con vacuna, con una dosis y con dos dosis, sigue habiendo personas que contagian y personas que se pueden contagiar de forma leve y contagiar”, explicitó.
En cuanto al fin de la vacunación de los grupos de riesgo, el funcionario señaló que “los grupos poblacionales se abren y nunca terminan de cerrarse porque siempre se van incorporando personas” y como ejemplo mencionó que “esta semana en Paraná se anotaron 500 personas con factores de riesgo”. “Por eso lo importante es seguir avanzando, pero más del 93% de las personas que se inscribieron en la plataforma de registro de voluntad de vacunación en Entre Ríos ya recibieron su turno y ya se vacunaron. Las personas de riesgo tienen prioridad”, sentenció.
Finalmente, dijo que “no hay factores de riesgo más importantes que otros pero se demostró que hay cierto grupo de patologías que tuvieron peor evolución: el enfermo diabético y el obeso, además del enfermo renal crónico, han tenido evolución mucho más complicada que personas con problemas respiratorios como un asmático moderado o leve”.