
"Me entusiasma no solamente esta elección legislativa que es importante y en la que –de alguna manera- estamos obligados a repetir el triunfo de la legislativa de 2019 sino también a trabajar de cara a la propuesta de 2023”, analizó.
El diputado nacional Atilio Benedetti (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) analizó la realidad política tras el acuerdo del frente “Juntos por Entre Ríos” y dijo que ve con preocupación la situación argentina en lo sanitario y lo económico.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Benedetti confirmó el acuerdo de diversas fuerzas políticas de la oposición “cumpliendo con esta formalidad de inscribir el frente y es un paso más a la disputa electoral de septiembre y de noviembre”. “Es importante el trabajo que han hecho las autoridades de todos los partidos políticos que conforman nuestro Juntos por Entre Ríos”, resumió.
En cuanto a la incorporación del sector que encabezan Mario Moine y Emilio Martínez Garbino, el legislador sostuvo que “es una conversación que ya viene de hace varios meses, incluso con muchos sectores del radicalismo; es una buena noticia porque estamos constituyendo un frente electoral cada vez más competitivo, que tiene primero la tarea de reafirmar un triunfo en Entre Ríos en esta elección de 2021 y preparar un propuesta que tenga volumen político y la capacidad de ser alternativa de gobierno tras 20 años de PJ en la provincia de cara a 2023; así que estamos trabajando en esas dos dimensiones, en la elección de ahora pero pensando en la elección de 2023”.
Sobre el acompañamiento a Rogelio Frigerio en su recorrido provincial, analizó: “Estamos en una buena posición, todo este tiempo ha sido de conversaciones fundamentalmente con dirigentes de mi propio partido, hay alguna preocupación por quién va a encabezar la propuesta pero me parece que estamos haciendo lo que corresponde, acompañando a quien está mejor considerado en este momento por la opinión pública entrerriana desde Juntos por Entre Ríos”.
“Aun en un escenario muy particular porque la gente está con otras preocupaciones, especialmente con temas de salud y económicos son los que más preocupan a la gran mayoría y es una campaña un poco atípica pero las veces que acompañé a Rogelio Frigerio tuvimos buenas conversaciones y reuniones. Hay una coincidencia en esta necesidad de proponer algo que sea superador para la provincia de Entre Ríos de cara a la elección de 2023, por eso me entusiasma no solamente esta elección legislativa que es importante y en la que –de alguna manera- estamos obligados a repetir el triunfo de la legislativa de 2019 sino también a trabajar de cara a la propuesta de 2023”, analizó.
Con mandato como diputado nacional hasta diciembre de este año, Benedetti adelantó que “es una posibilidad” su incorporación en la lista de candidatos para su reelección en el Congreso. “No es el tema más trascendente, yo puedo acompañar la lista si esto ayuda a tener una buena elección o puedo seguir haciendo política desde mi casa. En este momento, más allá de que se insinúa la posibilidad de alguna interna seguimos trabajando pensando en que quizás se pueda hacer una propuesta única en Entre Ríos, pero tampoco me preocupa que haya dos o tres propuestas dentro de Juntos por Entre Ríos, para eso están las PASO”, definió.
Concretamente sobre esa interna, comentó que “en los últimos días no” habló con los intendentes de Chajarí, Pedro Galimberti, y de Crespo Darío Schneider pero aclaró: “No descarto hacerlo antes del cierre de listas pero hablé hace 10 días”. “No descarto llegar a un acuerdo. Si finalmente este grupo de una parte de los intendentes decide participar, también puede ser un signo de fortaleza. Me parece razonable tratar de encontrar una posibilidad de acuerdo porque no veo que haya grandes diferencias ideológicas en lo que estamos planteando, en todo caso son posicionamientos de nombres o aspiraciones legítimas. Comenzamos el tiempo de descuento y faltan los últimos 10 días”, aseveró.
Por otra parte, Benedetti admitió que ve “con preocupación” la realidad nacional porque “estamos con los problemas sanitarios y el triste récord de ayer que siguen todavía sin terminar de resolverse, aunque últimamente parece que el gobierno se ha desprendido de algunas cuestiones ideológicas o dogmáticas y se ha decidido a avanzar en abrir frentes para conseguir más vacunas”.
“En cuanto a los temas económicos hemos entrado en modo campaña, creo que no hay un plan de largo plazo, hay complicaciones a las actividades productivas; esta medida demagógica de cortar abruptamente las exportaciones de carne es una mala medida porque de modo temporario puede producir una baja de precios pero no es sostenible, vuelve a aumentar la carne, baja la producción, quedan trabajadores de frigoríficos sin trabajo. En la situación económica seguimos como al comienzo del gobierno sin un plan económico y con algunas medidas de corto plazo que van a producir más problemas que soluciones”, concluyó.