
El ex senador provincial Héctor Strassera (PJ-Concordia) analizó el resultado de las elecciones PASO y la crisis institucional que se generó por la pelea entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Strassera sostuvo que “duele” la situación que atraviesa el gobierno nacional y aseveró que “en toda coalición pueden causarse tensiones en determinados momentos pero siempre se deben hacer de puertas adentro”. “Incluso de las crisis se sale fortalecido. Mientras tanto no vamos a pecar de las conquistas del peronismo”, sentenció.
Como ejemplo, mencionó “la gratuidad de los remedios para los jubilados que reinstauró este gobierno” pero admitió que “esto no ha sido tenido en cuenta por la población de Entre Ríos que es la tercera provincia con más adultos mayores”. “Evidentemente las expectativas no fueron satisfechas en toda la dimensión que esperaban”, reconoció el ex legislador que ejemplificó que “en la provincia se jubilan con el 82% móvil lo cual también fue un logro justicialista”.
Como resumen, planteó que “evidentemente con todo lo que se hizo -medicamentos gratis, créditos a tasa cero y otras medidas- no se llegó a la población que no acompañó o no fue a votar, y que deberían hacerlo en la próxima elección general si no quieren que se derrumben esos logros”.
Como contraposición, criticó que (Rigelio) “Frigerio es un porteño que hace la campaña en todos los canales de televisión de Buenos Aires”.
Además, sostuvo que “la gente no vio los logros del gobierno en el combate a la pandemia” y ejemplificó que “en Concordia, previo a las elecciones hubo cero casos de Covid; se vacunó en dos días a más de 6.000 personas y ya se anunció que en octubre se vacunará a adolescentes de entre 12 y 17 años sin comorbilidades, y esto no es casualidad”. “Todos hablaban de tercera ola y en Argentina no llegó, mientras los medios nacionales machacaban a toda hora con el tema. Sin embargo, Fernández se rodeó de médicos, infectólogos, epidemiólogos, y especialistas, y estoy seguro que también se rodeó de economistas”, planteó.
En cuanto a las perspectivas para las elecciones generales, Strassera afirmó: “Nos quedan 60 días para tratar de revertir esta situación. Si me preguntan si ayuda en algo la situación que está planteando la vicepresidenta, le digo que no ayuda en nada. Por eso los gobernadores salieron a apoyar al Presidente, por el movimiento obrero e incluso los movimientos sociales salieron en apoyo del Presidente, sin atacar ni agredir a nadie que piense distinto dentro de la coalición”.
“La coalición gobernante debe tener canales de diálogo permanentes pero también se magnifican ciertas cosas cuando es normal que haya este tipo de crisis luego de una situación que, de última, fue una gran encuesta nacional porque no había una competencia entre distintas fuerzas políticas. Las conversaciones se deben dar de puertas adentro y no haciendo partícipe a una sociedad angustiada en una situación incómoda para la coalición gobernante”, concluyó.