Sección

Nadia Burgos: “Cresto es el responsable del 56% de pobreza en Concordia”

Nadia Burgos

En Concordia “la gestión de los Cresto y el peronismo ha demostrado ser un fracaso completo” dado que “es la ciudad más pobre del país”, lamentó Burgos.

En un comunicado enviado a ANALISIS tras conocerse los índices de pobreza e indigencia del primer trimestre de 2021, la candidata a diputada nacional por el MST en el FIT-Unidad, Nadia Burgos, aseguró que “son escalofriantes los números que se conocieron ayer, ya que 4 de cada 10 personas son pobres en el país y uno de cada 10 es indigente” y lamentó que “la situación se agrava más en la ciudad de Concordia, donde la gestión de los Cresto y el peronismo ha demostrado ser un fracaso completo. Es la ciudad más pobre del país con el 56%".

Al respecto, reflexionó: “Ante esta situación el gobierno responsabiliza en primer lugar a la situación dada por la pandemia y, luego, a la herencia macrista. Pero lo cierto es que están gobernando como una continuidad del último gobierno de Juntos. Ajustaron a los jubilados, a los trabajadores y ahora priorizan a los grandes empresarios. Esto se demuestra con los anuncios de reducción del pago de las contribuciones patronales; la eliminación de las retenciones para las empresas exportadoras de servicios y los beneficios impositivos para el agronegocio con un proyecto de ley que los haría perdurar hasta 2030”.

En este contexto, planteó que “para acabar con esta pobreza estructural hacen falta medidas diametralmente opuestas a las anunciadas. Los parches electorales no solucionan nada. Hay que terminar de pagar la deuda externa, investigarla y declarar un default soberano. Esa es una de las aspiradoras de nuestros recursos, motivo de la pobreza estructural. Se demuestra que es mentira que se puede pagar y mejorar la economía de las mayorías trabajadoras”.

“Además, entre otras medidas, como lo planteamos desde el MST en el FIT-Unidad, también hace falta un impuesto permanente a las grandes riquezas y no medidas que las favorezcan”, concluyó.

Edición Impresa