
La ex diputada provincial María Alejandra Viola (Cambiemos – La Paz) se refirió a la marcha del juicio por corrupción que se sigue contra el ex gobernador Sergio Urribarri y otros ex funcionarios de su gabinete.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Viola sostuvo que “los cuestionamientos que está haciendo la defensa de Urribarri tiene mucho que ver con el nivel de despreocupación de lo que ha sido su gestión de espaldas a la gente”. “Todo lo que es materia jurídica y de prueba va a depender de la contundencia que tenga la Fiscalía para sostener la acusación; no obstante eso lo que veo es que la administración de Urribarri ha sido una muestra más de lo lejos que están de las necesidades de la gente”, analizó.
En tal sentido, planteó que “aun si se determinara que no hubo delito, se ve que tenemos capas geológicas en la provincia que se fueron sedimentando una tras otras de administraciones que no resuelven el problema de todos los días y por eso hoy tenemos una provincias postergada, sumida en impuestos que no resuelven los servicios que se deben prestar, que tiene ciudades cada vez más pobres –como Concordia y Paraná-, y son los administradores de la provincia los que tienen que dar respuesta a eso”. “Haya o no delito tienen que administrar de cara a la gente para resolver los problemas y hoy tenemos una provincia postergada en ese sentido”, apuntó.
Como ejemplo, mencionó que “el motor de la economía provincial que está vinculado a la producción agrícola hoy tiene el 64% en materia impositiva de los tres niveles de impuestos; en el nuevo Presupuesto para el 2022 sumar los tres niveles de impuestos hace inviable a uno de los sectores de la economía que debería ser el que verdaderamente nos empuje hacia adelante”. “Esas son las administraciones que nos han tirado para atrás y que hacen que hoy no estemos discutiendo en el escenario nacional como una provincia competitiva”, lamentó.
Por otra parte, sostuvo que “la Justicia tiene un rol esencial porque, además de que es histórico porque es la primera vez que está sentado en el banquillo un ex gobernador, puede ser bisagra para la justicia entrerriana que quede demostrado esto y que sea ejemplar para todo”. “Hoy en todos los niveles del Estado, del primero al último, hay una sensación de que no se sanciona al que se sale del buen camino. Entonces, esa creencia generalizada de que la justicia llega tarde, por más resultado contundente que dé, muchas veces da una respuesta que no es buena y eso genera un descreimiento en la sociedad en general. Por eso necesitamos que haya una conciencia, una credibilidad de que quien hace mal las cosas, las paga”, reflexionó.
En este contexto cuestionó que “hay una falta de decisión política para buscar mecanismos certeros y confiables para la comunidad toda, porque lo que se hace en los tres Poderes del Estado es manejar dinero de todos nosotros. Y todavía se sigue pensando como una expresión de deseo cuando se tiene la absoluta responsabilidad política de hacerlo gobernando la provincia y teniendo la mayoría en ambas Cámaras. También el Poder Judicial tiene que darnos la garantía de seguridad jurídica a todos los entrerrianos”. “Hoy es un momento en que se puede pensar que haya una sentencia ejemplar que derrame hacia abajo una enseñanza para todos. Creo que estamos en una oportunidad histórica de hacerlo y ojalá así ocurra”, deseó.
En cuanto al rol de la oposición en esa búsqueda de la transparencia del Estado, la ex legisladora comentó: “Nosotros hemos presentado propuestas legislativas para modificar el ordenamiento interno de las Cámaras y eso se ha materializado en iniciativas del bloque de Cambiemos”. En tal sentido, sobre la publicidad de los asesores de los legisladores, explicitó que “sigue existiendo al día de hoy una norma interna de la Cámara de Diputados donde se considera información sensible y si no tenemos mayoría para modificar eso seguirá así por decisión política de quien hoy maneja la mayoría natural de la Cámara”.
“Creo que hoy el papel preponderante del Poder Judicial, que es el último escaño de control, puede dar una sentencia ejemplar para todo lo que venga. Lo necesitamos todos porque lamentablemente por el mal manejo de los fondos es que hoy estamos como estamos”, concluyó.