
Por el aumento diario de personas, permiten ingreso ilimitado por el paso Concordia–Salto.
Debido al aumento diario de personas que se acercan al Centro de Frontera para trasladarse entre ambos países, desde el paso fronterizo Concordia – Salto modificaron el límite de ingresos por día.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el coordinador del Centro de Frontera Concordia – Salto, Diego Labeque Drewanz, precisó que dicho límite fue revocado el viernes pasado poco antes de alcanzar el total de 350 ingresantes, cuando: “Nos comunicamos con los funcionarios a nivel provincial y nos comunicaron que, siempre dentro del horario de 8 a 16, se atienda a todas las personas”.
En ese entonces, según sus palabras: “Al no tener todavía la información formal, la gente del puente se puso nerviosa, entonces mandamos a avisar al personal del servicio sanitario que no se contemple el número de 350 personas”, sino que “atienda a todas las personas” que se encontraban presentes en el Centro de Frontera”.
A raíz de esta nueva modificación, en el horario de las 16, “el jefe de Gendarmería comunicará a su par de la Prefectura Nacional Uruguaya que, del otro lado del puente, baje la barrera de personas que quieran ingresar al Centro de Fronteras para hacer trámites para venir a la Argentina”, explicó Labeque.
De esta manera, a aquellas personas que hayan cruzado la barrera “antes de las 16 y estén esperando para ser atendido, se les dará tiempo para hacer los trámites, pero aquel que de las 16 en adelante quiera cruzar por el puente, ya no va a poder”, aclaró.
Los horarios
Por otro lado, el encargado del Centro de Frontera destacó que “por el momento, el horario de 8 a 16 se mantendrá porque es el que propuso la provincia de Entre Ríos a través del Ministerio de Salud para aprobar el protocolo sanitario” y no prevén una pronta modificación.
Esto se debe a que “es el horario que puede sostener el Ministerio de Salud, en el que pueden garantizar personal sanitario para hacer los controles sanitarios previos a hacer los trámites migratorios y aduaneros, donde no solamente se controla el PCR, sino también el esquema de vacunación completo y se llenan las fichas requeridas”, subrayó Labeque.
Afluencia de gente
Por último, Labeque mencionó que “es mucha la gente que cruza por el puente” y día tras día “fue aumentando” el número debido a que “es el único paso abierto en la provincia”.
Por lo pronto, reconoció: “Esperamos que se puedan denominar como corredores seguros los demás pasos como el de Colón – Paysandú y el de Gualeguaychú – Fray Bentos, porque así se va a descomprimir el de Concordia” y consideró: “Esto va a seguir en aumento, porque estamos acercándonos a fin de año y el movimiento migratorio entre ambos países está creciendo”.