Sección

Hotel de Huerta Grande: “Es una preocupación y nos estamos ocupando”, aseguró Scarione

El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Edgardo Scarione, brindó explicaciones respecto del informe del programa Cuestión de Fondo en el que se mostró el lamentable estado en que se encuentra el hotel que el organismo posee en la localidad cordobesa de Huerta Grande.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponde (Radio De la Plaza), Scarione explicó que “al asumir se realizó un inventario de las cosas, elementos y temas que había en la Caja y el hotel no escapó a ello; está en una situación bastante compleja”. “Tenemos un empleado allá, empezamos a hacer determinados trámites y a escuchar distintas propuestas, se consiguió el aporte de la Secretaría de Hacienda de la provincia para cancelar parcialmente los impuestos –derogando 3.024.000 pesos por impuestos atrasados- y se mantiene una deuda de un millón y pico todavía porque hacía muchos años que no se pagaban”, puntualizó.   

Agregó que “medianamente se van cubriendo los gastos” y explicitó que “solo este año en impuestos, el pago del empleado se van invirtiendo 5.800.000 pesos aproximadamente”. “Ayer se depositaron 10.000 pesos para el gas, se cubre el costo de electricidad, del empleado, se compró una hidrolavadora, cortadora de césped y otras cosas mínimas que son de mantenimiento”.   

Afirmó que “atento a esto, el gobernador se mostró muy preocupado y consiguió una audiencia en el Ministerio de Turismo de la Nación donde fui personalmente y lleve una carpeta con propuestas, con la situación del hotel que elaboró la arquitecta Lilia Santiago e hizo un muy buen trabajo. Quedaron en estudiarlo y ver si en 2022 pueden contribuir con nosotros”.  Al respecto, definió que “no es fácil ya que es un hotel que está fuera de la provincia y son distintas las necesidades que tiene el Ministerio de Turismo pero por lo menos la gestión hicimos”.

Asimismo, confirmó que “hay propuestas de vender una parte del predio, trámite que es atractivo pero en esto tenemos que tener consenso y las leyes de venta no son tan fáciles. Las opciones de venta no son tan fáciles, porque tenemos que adaptarnos y adoptar las leyes de contratación de la provincia. Es una alternativa, que no es fácil pero tampoco es imposible y es un tema a analizar profundamente, especialmente desde el punto de vista legal”.

“Como ente autárquico la Caja puede disponer de sus bienes pero en estas cosas hay que ser muy cuidadoso, hay que tener un consenso y toda la prolijidad necesaria para llevarlo a cabo”, resumió.

Informó que “también el gobernador me pidió que explore con distintas organizaciones hasta dónde se puede reactivarlo, porque así no le sirve a nadie ni a la provincia ni a los jubilados ni a la Municipalidad de Huerta Grande”.

Reconoció que “el hotel necesita un arreglo de fondo que no sé si la provincia puede y debe hacerlo; personalmente soy muy austero y me parece que para estas cosas el Estado tiene que contribuir pero no ser el donante de todo”. De todos modos, aseguró que “la Caja está predispuesta a sentarse a charlar y a colaborar y gestionar en todo lo que sea necesario pero hay que buscar una vuelta que no sea gravosa para ninguna de las partes y poderlo habilitar”.

En ese sentido, dijo que “Bomberos ya dio autorización, se espera que la de también la Municipalidad para, aunque sea, empezar con esas ocho habitaciones que están en condiciones”.  “Es una preocupación y nos estamos ocupando, porque de otro modo ni siquiera hubiésemos pagado los impuestos”, aseguró.

“Desde siempre hubo muchas ideas, hubo propuesta de trocarlo, de venderlo, arreglarlo, licitarlo que nunca se llevaron a cabo y a lo largo del tiempo con la poca inversión hizo que estemos en el presente que tenemos hoy”, concluyó.

Edición Impresa