
Presidido por el titular de FARER, José Colombatto, el encuentro tuvo participación de las rurales entrerrianas; giró sobre temas propios de la actividad gremial; y los tradicionales informes de las distintas mesas de trabajo. Pero a su vez, la situación productiva en relación a la histórica sequía se llevó gran parte de la charla.
En ese sentido, se respaldó la decisión de reclamar al Estado provincial “acciones concretas y urgentes” que vayan en auxilio de la producción agropecuaria. “Necesitamos que se convoque sin pérdida de tiempo a las Comisiones de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, ya que la realidad es justamente de desastre y no es corregible con las lluvias de este fin de semana”, opinó Colombatto.
La semana pasada, FARER publicó un video donde recopilaba imágenes de las consecuencias de la sequía, donde se observa el estado de los cultivos, pasturas y aguadas. La situación, según el organismo gremial, pone “en jaque a muchísimos productores a lo largo y ancho de la provincia”.
El informe reciente de la Bolsa de Cereales provincial, marca que “alrededor del 85 % del suelo entrerriano se encuentra sumergido en una sequía récord, la peor de los últimos 60 años. Por ejemplo, los registros pluviales de diciembre de 2021 se ubicaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años. El promedio de lluvias para ese mes de los últimos casi 20 años es de 130 milímetros, pero el pasado mes sólo llovieron 16 milímetros, nada más que el 12 % de lo normal”.
Otros temas
En tanto, la reunión también dio lugar para analizar la participación de la gremial en el encuentro de productores de alimentos que tuvo lugar en Armstrong, provincia de Santa Fe. Se reclamó por las “medidas restrictivas e intervencionistas del gobierno nacional”. El informe estuvo a cargo del titular de FARER, José Colombatto, quien viajó hasta la vecina provincia para tomar parte de la movilización junto a otras confederadas y autoconvocados.
En otro orden, se conversó sobre las características y resultado de la última campaña de vacunación de aftosa y brucelosis llevada adelante por la FUCOFA; respecto de la reunión mantenida junto a los demás integrantes de la Mesa de Enlace con el gerente del Banco de Entre Ríos en relación al financiamiento para el sector; entro otros temas.
Resulta importante destacar que FARER “es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano”, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Islas del Ibicuy, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.