
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Oscar Muntes, brindó detalles de lo resuelto en el Congreso provincial de la entidad y adelantó que “se analizó cómo se seguirá transitando la paritaria la semana que viene”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Muntes dijo que los trabajadores estatales “viven momentos difíciles, como todos, transitando en una sociedad re complicada y compleja con una situación económica muy difícil que nos atraviesa a todos” y mencionó la “preocupación por todas las situaciones que atravesamos en la sociedad y no somos ajenos a ella”.
Ante ello, planteó: “Tenemos mucha responsabilidad y lo que podamos aportar lo vamos a hacer, entendiendo que no va a alcanzar porque hace falta un cúmulo de trabajo en conjunto de muchos sectores para poder revertir muchas situaciones de injusticia que estamos atravesando y que no solo tienen que ver con lo salarial sino con condiciones de trabajo”.
Respecto de las conclusiones del Congreso del gremio, informó que “se analizó cómo se seguirá transitando la paritaria la semana que viene y la propuesta de ATE fue muy clara: cómo recomponemos el salario de los sectores más postergados, porque el grueso de la administración pública viene con salarios muy bajos y achatados”.
“Hay una propuesta concreta y no tenemos que andar explicando los motivos, para poder seguir avanzando en los sectores más complicados como Salud, auxiliares de educación, Comedores, Minoridad, Cultura, Medio Ambiente; y esperamos tener respuestas la semana que viene; también hay una propuesta sobre los contratos de obra porque con 42.000 pesos están en la línea de indigencia y necesitamos corregirlo”, planteó. Agregó que “hay mucha diferencia para poder avanzar, porque hoy con un mínimo garantizado de 66.000 pesos con 20 años de antigüedad percibís 70.000 pesos si no tenés adicionales especiales, lo cual es un problema muy grande”.
Adelantó que ante la inflación creciente “la semana que viene se planteará monitorear el tema en relación con los acuerdos salariales alcanzados, porque con el 45,45% que tenemos hasta agosto no vamos a llegar a los niveles inflacionarios, el tema es la forma, cómo estamos y cómo proyectamos después de agosto hasta fin de año o hasta febrero del año que viene garantizando no perder frente a la inflación y recuperar lo perdido del poder adquisitivo, y atender a los sectores que vienen muchísimo más rezagados y que tener un trabajo formal no les alcanza para sobrevivir”.
En ese marco, comentó que “el secretario del sindicato a nivel nacional, Hugo “Cachorro” Godoy fue convocado a paritaria nacional y el acuerdo fue del 64%, es decir que hubo recuperación del poder adquisitivo, hubo previsión para poder ganarle a la inflación y los trabajadores nacionales quedaron mucho mejor parados. Ese tiene que ser el camino que debeos tomar en la provincia de Entre Ríos y es lo que vamos a plantear la semana que viene, no hay otra alternativa, porque si no seguimos perdiendo y la pagamos los trabajadores”.
“Entendemos que son momentos muy complicados pero no podemos seguir perdiendo porque nuestros salarios no alcanzan para sobrevivir”, sentenció.
En este contexto, el dirigente apuntó que “somos conscientes del superávit que tiene el gobierno provincial, nosotros decimos vulgarmente que han ampliado la Caja, y tienen superávit para poder planificar recomposición salarial o salarios totalmente diferentes”.
“También estamos preocupados porque hay un sector importante que planta que el 30% de los trabajadores del Estado sobramos, así que hay mucho para discutir no solamente por las condiciones y los salarios de los trabajadores del Estado sino por toda la situación institucional del país, de la provincia y de cada localidad, porque defendemos el Estado y porque estaos convencidos que los que tienen la responsabilidad de conducir no tienen los problemas que tienen los dirigidos. Duele muchísimo hablar con sectores importantes de la administración pública que no les alcanza para sobrevivir”, reflexionó.
Por último, señaló que “se debatió mucho en el Congreso respecto de la elección de IOSPER y adelantó que “la definición de ATE fue que la obra social tiene que ser recuperada para sus legítimos dueños que son los trabajadores del Estado y se pueda debatir en cada asamblea. Esperamos trabajar en esa línea y que podamos dar pelea y recuperar el directorio obrero para los trabajadores, nos vamos a presentar en los sectores de siempre: municipales, jubilados y activos del Poder Ejecutivo”.